Species diversity and distribution of genus Pampus (Pelagiaria: Stromateidae) based on global mitochondrial data
Archivos
Fecha
2022-12-13
Autores
Wei, Jiehong
Wu, Renxie
Jawad, Laith A.
Xiao, Yongshuang
Loh, Kar Hoe
Herrera-Ulloa, Angel
Wang, Yajun
Liu, Jing
Xu, Kuidong
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
Due to the highly similar external morphology of the Pampus species,
misidentifications frequently occur and hinder the understanding of the
taxonomy and species distributions of the genus. In this study, we generated
271 mitochondrial sequences and obtained 1,226 sequences from the public
databases to understand the species diversity and distributions of the genus
Pampus. Most phylogenetic analyses and species delimitations congruently
concluded seven valid species within the genus Pampus (i.e., P. argenteus, P.
candidus, P. chinensis, P. cinereus, P. liuorum, P. minor, and P. punctatissimus).
Sequences of P. argenteus are reported through the northern South China Sea
to the Japan Archipelago, which covered the type locality of P. echinogaster.
Sequences of P. echinogaster in the public databases are all identified as P.
argenteus, suggesting that the species should be synonymized with P.
argenteus. Furthermore, sequences of P. griseus were identical to our P.
cinereus data and, therefore, should be treated as a synonym of the latter.
Inference on divergence time and ancestral distribution implied that the genus
Pampus originated in the central Indo-Pacific region around 8.35–11.33 million
years ago (the late Miocene), associated with the rise of the Indonesian–
Australian Archipelago biodiversity hotspot. The divergence between P.
cinereus and P. liuorum dated back to 1.20–1.72 million years ago, which
might be related to glacial isolation during the Mid-Pleistocene transition.
Debido a la morfología externa muy similar de la especie Pampus, Con frecuencia se producen identificaciones erróneas que dificultan la comprensión del taxonomía y distribución de especies del género. En este estudio generamos 271 secuencias mitocondriales y obtuvo 1.226 secuencias del público bases de datos para comprender la diversidad de especies y distribuciones del género Pampus. La mayoría de los análisis filogenéticos y delimitaciones de especies son congruentes. concluyó siete especies válidas dentro del género Pampus (es decir, P. argenteus, P. candidus, P. chinensis, P. cinereus, P. liuorum, P. minor y P. punctatissimus). Se informan secuencias de P. argenteus en el norte del Mar de China Meridional al archipiélago de Japón, que cubría la localidad tipo de P. echinogaster. Todas las secuencias de P. echinogaster en las bases de datos públicas están identificadas como P. argenteus, lo que sugiere que la especie debería ser sinonimizada con P. argenteo. Además, las secuencias de P. griseus eran idénticas a las de nuestro P. cinereus data y, por lo tanto, debe ser tratado como sinónimo de este último. La inferencia sobre el tiempo de divergencia y la distribución ancestral implicó que el género Pampus se originó en la región central del Indo-Pacífico alrededor de 8,35 a 11,33 millones. hace años (el Mioceno tardío), asociado con el surgimiento de los indonesios– Punto crítico de biodiversidad del archipiélago australiano. La divergencia entre P. cinereus y P. liuorum se remontan a hace 1,20-1,72 millones de años, lo que podría estar relacionado con el aislamiento glacial durante la transición del Pleistoceno medio.
Debido a la morfología externa muy similar de la especie Pampus, Con frecuencia se producen identificaciones erróneas que dificultan la comprensión del taxonomía y distribución de especies del género. En este estudio generamos 271 secuencias mitocondriales y obtuvo 1.226 secuencias del público bases de datos para comprender la diversidad de especies y distribuciones del género Pampus. La mayoría de los análisis filogenéticos y delimitaciones de especies son congruentes. concluyó siete especies válidas dentro del género Pampus (es decir, P. argenteus, P. candidus, P. chinensis, P. cinereus, P. liuorum, P. minor y P. punctatissimus). Se informan secuencias de P. argenteus en el norte del Mar de China Meridional al archipiélago de Japón, que cubría la localidad tipo de P. echinogaster. Todas las secuencias de P. echinogaster en las bases de datos públicas están identificadas como P. argenteus, lo que sugiere que la especie debería ser sinonimizada con P. argenteo. Además, las secuencias de P. griseus eran idénticas a las de nuestro P. cinereus data y, por lo tanto, debe ser tratado como sinónimo de este último. La inferencia sobre el tiempo de divergencia y la distribución ancestral implicó que el género Pampus se originó en la región central del Indo-Pacífico alrededor de 8,35 a 11,33 millones. hace años (el Mioceno tardío), asociado con el surgimiento de los indonesios– Punto crítico de biodiversidad del archipiélago australiano. La divergencia entre P. cinereus y P. liuorum se remontan a hace 1,20-1,72 millones de años, lo que podría estar relacionado con el aislamiento glacial durante la transición del Pleistoceno medio.
Descripción
Palabras clave
DATOS MITOCONDRALES, PAMPUS, DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES, THE INDONESIAN- AUSTRALIAN ARCHIPELAGO, THE MIDDLE MIOCENE TRANSITION