Logotipo del repositorio
 

Propuesta para la alfabetización científica a partir de la mediación pedagógica en la III Unidad del programa de física de décimo año en colegios académicos

Fecha

2015-05

Autores

Vargas Acuña, Erika

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional (Costa Rica)

Resumen

El objetivo general de esta investigación fue promover la alfabetización científica a partir de la mediación pedagógica en los temas de la II I Unidad del programa de Física en décimo año con educandos de colegios académicos de la Dirección Regional de Heredia. De acuerdo con la naturaleza del trabajo, se ubicó dentro del paradigma naturalista, y se orientó hacia un enfoque cualitativo dominante y el tipo de estudio utilizado correspondió al fenomenológico. La muestra estuvo constituida por estudiantes de décimo año y docentes de Física que corresponden a cuatro colegios de los circuitos 05 y 06 de la Dirección Regional de Heredia. Para obtener los datos se emplearon diferentes técnicas e instrumentos, entre los que está la observación para la que se utilizó la lista de control y diario de clase; también se aplicó un cuestionario. De los principales resultados obtenidos del análisis y triangulación de la información, se deriva: que los recursos y estrategias didácticas empleadas por los docentes corresponden a un modelo clásico de enseñanza, con los cuales no se promueve la alfabetización científica; así mismo se determinó que la mayoría de los docentes tienen claro qué es y cómo promover la alfabetización científica, sin embargo, no emplean estrategias en pro del desarrollo de la misma. Por otra parte, se evidencia que los estudiantes son conscientes que es más fácil comprender la materia si ésta se relaciona con la vida cotidiana; así mismo se visualiza que el acercamiento de los contenidos de la III Unidad de Física a la vida cotidiana, la promoción de la participación de los educandos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, y la variabilidad de los recursos y estrategias durante el desarrollo de la clases son indispensables para lograr la alfabetización científica. En este documento se utiliza de manera general, la categoría gramatical correspondiente al masculino, con el único objetivo de agilizar su lectura. No obedece, por tanto, a ningún tipo o intención de discriminación de género.
The general objective of this research was to promote scientific literacy from pedagogical mediation in the topics of the II I Unit of the Physics program in the tenth year with students from academic schools of the Regional Directorate of Heredia. In accordance with the nature of the work, it was located within the naturalistic paradigm, and it was oriented towards a dominant qualitative approach and the type of study used corresponded to the phenomenological one. The sample consisted of tenth-year students and Physics teachers from four schools in circuits 05 and 06 of the Heredia Regional Office. To obtain the data, different techniques and instruments were used, among which is the observation for which the control list and class diary were used; a questionnaire was also applied. From the main results obtained from the analysis and triangulation of the information, it is derived: that the didactic resources and strategies used by teachers correspond to a classic teaching model, with which scientific literacy is not promoted; Likewise, it was determined that most teachers are clear about what it is and how to promote scientific literacy, however, they do not use strategies for its development. On the other hand, it is evident that students are aware that it is easier to understand the subject if it is related to daily life; Likewise, it is visualized that the approach of the contents of the III Unit of Physics to daily life, the promotion of the participation of the students during the teaching and learning process, and the variability of the resources and strategies during the development of the classes are essential to achieve scientific literacy. In this document, the grammatical category corresponding to the masculine is used in a general way, with the sole objective of speeding up its reading. It does not obey, therefore, any type or intention of gender discrimination.

Descripción

Vargas Acuña, E. (2015). Propuesta para la alfabetización científica a partir de la mediación pedagógica en la III Unidad del programa de física de décimo año en colegios académicos. [Tesos de Licenciatura]. Universidad Nacional, Heredia, C.R.

Palabras clave

ALFABETIZACION, METODOS DE ENSEÑANZA, DOCENTES, TEACHERS, FISICA MATEMATICA, FENOMENOS NATURALES, TECNOLOGIA, TECHNOLOGY

Citación