The genus Whiteringia: A review of its traditional uses, phytochemistry and pharmacology
Fecha
2017
Autores
Passos Pequeno, Andréia
MIranda, Yendry
Rodríguez, Gerardo
Valverde, Victor
Álvarez, Luis
Da Silva, Tania
Da Silva Junior, Valdemiro
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
International Journal of Herbal Medicine
Resumen
The genus Witheringia belongs to Solanaceae family. Some of its species are widely used in traditional
medicine to cure several disorders such as diabetes, cancer, malaria, helminthic infections, inflammatory
disorders, digestive problems and others manifestations like fever, skin disease and general pain. The
phytochemistry of this genus has been poorly studied, however some researchers reported the presence of some phytoconstituents which includes alkaloids, saponnins, tannins, flavonoids, anthraquinones and
different types of withanolides such as physalins B, D and F. The physalins have attracted much attention
in recent years due to their various biological activities. Despite the few studies, this plant has a
promising pharmacological value for its various biological activities namely, anti-inflammatory,
immunomodulatory, antimalarial and antidiabetic activities which are reported in the extracts of leaves
and its phyto compounds of this plant. An overview of the current knowledge of the ethnopharmacology
and phytochemical of the genus Witheringia and its physalins compounds is presented in this review.
El género Witheringia pertenece a la familia de las solanáceas. Algunas de sus especies se utilizan ampliamente en la medicina tradicional para curar varios trastornos como la diabetes, el cáncer, la malaria, las infecciones helmínticas, los trastornos inflamatorias, problemas digestivos y otras manifestaciones como la fiebre, las enfermedades de la piel y el dolor general. La fitoquímica de este género ha sido poco estudiada, aunque algunos investigadores informaron de la presencia de algunos fitoconstituyentes que incluyen alcaloides, saponinas, taninos, flavonoides, antraquinonas y diferentes tipos de withanólidos, como las fialinas B, D y F. Las fialinas han atraído mucha atención en los últimos años debido a sus diversas actividades biológicas. A pesar de los pocos estudios, esta planta tiene un prometedor valor farmacológico por sus diversas actividades biológicas, a saber, antiinflamatorias inmunomoduladora, antimalárica y antidiabética, que se han descrito en los extractos de las hojas y sus fito-compuestos de esta planta. Una visión general de los conocimientos actuales sobre la etnofarmacología y la fitoquímica del género Witheringia y sus compuestos fialinos se presenta en esta revisión.
El género Witheringia pertenece a la familia de las solanáceas. Algunas de sus especies se utilizan ampliamente en la medicina tradicional para curar varios trastornos como la diabetes, el cáncer, la malaria, las infecciones helmínticas, los trastornos inflamatorias, problemas digestivos y otras manifestaciones como la fiebre, las enfermedades de la piel y el dolor general. La fitoquímica de este género ha sido poco estudiada, aunque algunos investigadores informaron de la presencia de algunos fitoconstituyentes que incluyen alcaloides, saponinas, taninos, flavonoides, antraquinonas y diferentes tipos de withanólidos, como las fialinas B, D y F. Las fialinas han atraído mucha atención en los últimos años debido a sus diversas actividades biológicas. A pesar de los pocos estudios, esta planta tiene un prometedor valor farmacológico por sus diversas actividades biológicas, a saber, antiinflamatorias inmunomoduladora, antimalárica y antidiabética, que se han descrito en los extractos de las hojas y sus fito-compuestos de esta planta. Una visión general de los conocimientos actuales sobre la etnofarmacología y la fitoquímica del género Witheringia y sus compuestos fialinos se presenta en esta revisión.
Descripción
Palabras clave
SOLANACEAE, PLANTAS MEDICINALES, FARMACOLOGÍA VETERINARIA, VETERINARY PHARMACOLOGY, MEDICAL PLANTS