Utilización de la Técnica de Elisa en la Determinación de la Ingesta Alimentaria de Flebotomos (Diptera, Phychodidae) en un Área Endémica para Leishmaniasis Cutánea
dc.contributor.advisor | Herrero A., Marco Vinicio | |
dc.contributor.author | Vargas Herrera, Flor de María | |
dc.date.accessioned | 2021-08-31T20:11:50Z | |
dc.date.available | 2021-08-31T20:11:50Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.description | Vargas Herrera, F. (1997). Utilización de la Técnica de Elisa en la Determinación de la Ingesta Alimentaria de Flebotomos (Diptera, Phychodidae) en un Área Endémica para Leishmaniasis Cutánea. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Costa Rica. | es_ES |
dc.description.abstract | Para determinar la fuente de alimentación de nueve especies de flebótomos provenientes de un área endémica a leishmaniasis cutánea, Acosta, se empleó la técnica ELISA. Se recolectaron muestras durante tres años consecutivos (1994-1996) en la época lluviosa. Se utilizaron trampas de luz CDC miniatura, ubicadas dentro y fuera de 76 viviendas humanas. Durante este periodo se capturaron un total de 164 flebótomos con sangre fresca de los cuales el 68.3% y el 31.7% se capturaron peri e intradomiciliariamente, respectivamente. Las especies flebótomos capturados con sangre fresca correspondieron a las siguientes especies: warileya rotundipennis (Fairchild & Herting), Lutzomyia serrana (Damasceno & Arouck), L. youngi (Feliciangeli & Murillo), L. ylephilector (Fairchild & Herting), L.gomezi (Nitzuulescuu), L. shannoni (Dyar), L. sanguinaria (Fairchild & Herting), L. cruciata (Coquiillett) y L. bispinosa (Fairchild & Herting). Los flebótomos fueron analizados por la técnica ELISA utilizando seis antisueros: perro, bovino, rata, humano, cerdo y gallina. Los porcentajes de positividad de las especies a los diferentes huéspedes en orden decreciente fueron: 68.3% de gallina, 11.1% de perro, 7.9% de humano y 4.8% cerdo. El 8.0% de las especies analizadas se alimentarnos de dos huéspedes (gallina-perro, gallina-humano, perro-humano o perro-cerdo). Ninguna de las especies analizadas se alimentó de rata y de bovino. Los mayores indices de ingesta alimentaria sobre gallina fueron obtenidas para las especies L. sanguinaria (60.0%), L. ylephilector (33.3%) y L serrana (23.3%). | es_ES |
dc.description.procedence | Escuela de Ciencias Biológicas | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.other | TESIS 2742 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11056/20985 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional (Costa Rica) | es_ES |
dc.rights | Acceso abierto | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | INSECTS VECTORS | es_ES |
dc.subject | PARASITIC DISEASES | es_ES |
dc.subject | PARASITES | es_ES |
dc.subject | SKIN DISEASE | es_ES |
dc.subject | DIPTERA | es_ES |
dc.subject | LEISHMANIASIS | es_ES |
dc.subject | ELISA | es_ES |
dc.subject | INSECTOS VECTORES | es_ES |
dc.subject | ENFERMEDADES PARASITARIAS | es_ES |
dc.subject | PARÁSITOS | es_ES |
dc.subject | DERMATOSIS | es_ES |
dc.title | Utilización de la Técnica de Elisa en la Determinación de la Ingesta Alimentaria de Flebotomos (Diptera, Phychodidae) en un Área Endémica para Leishmaniasis Cutánea | es_ES |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
una.tesis.numero | 2742 | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 5.pdf
- Tamaño:
- 633.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Utilización de la Técnica de Elisa en la Determinación de la Ingesta Alimentaria de Flebotomos (Diptera, Phychodidae) en un Área Endémica para Leishmaniasis Cutánea
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: