Logotipo del repositorio
 

Apoyo para la elaboración de una propuesta sobre la evaluación de prácticas sostenibles en la producción y procesamiento de café en Costa Rica, que contribuyen con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, considerando los instrumentos de cooperación internacional técnica y financiera no reembolsable en el marco Proyecto NAMA Café.

Resumen

El presente informe final de práctica dirigida presenta la elaboración de una propuesta sobre la evaluación de prácticas sostenibles en la producción y procesamiento de café en Costa Rica, que contribuye con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), considerando los instrumentos de cooperación internacional técnica y financiera no reembolsable en el marco Proyecto NAMA Café. La práctica dirigida se centró específicamente en la identificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) sostenibles e innovadoras en la producción y procesamiento de café, que han contribuido en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad de los pequeños productores cafetaleros a nivel nacional. El objetivo principal de esta investigación es apoyar la elaboración de una propuesta sobre la evaluación de prácticas sostenibles en la producción y procesamiento de café en Costa Rica, que contribuyen con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, considerando los instrumentos de cooperación internacional técnica y financiera no reembolsable en el marco Proyecto NAMA Café. De conformidad con la problemática que sustenta esta investigación son los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero que afecta a las plantaciones de las fincas cafetaleras en Costa Rica. Los efectos del cambio climático en las regiones más bajas del país y la presión urbana disminuyen las áreas de producción del café. Porque con el aumento de las temperaturas estas pueden tender a provocar la apareciendo de enfermedades en las matas de café, y con ello reducir la calidad de la producción de la finca cafetalera. Igualmente, con los cambios de los patrones en las lluvias afectan la disponibilidad de agua para el riego de los cultivos. La metodología empleada en este estudio es cualitativa, basada en una exhaustiva investigación documental y en la aplicación del método Analítico- sintético. Los hallazgos del Proyecto NAMA Café de Costa Rica evidencia los exorbitantes efectos que ha tenido a nivel de mitigación y adaptación de las emisiones de los gases de efecto invernadero en el país. Según El informe final del NAMA Café (2020) afirma que un total de 8.289 de productores implementaron satisfactoriamente las Buenas Prácticas Agrícolas en 24.770 hectáreas de finca. Asimismo, las 590 personas funcionarias de extensionismo tanto del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) como del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cuentan con el conocimiento referente a la producción sostenible del café. (GIZ, 2020). También se redujo un total de total de 6.057 T equivalente de dióxido de Carbono (CO2e), esto con la propuesta de la línea base de GEI del sector cafetalero del año 2015. (GIZ, 2020).
The present final report of the directed practice presents the development of a proposal on the evaluation of sustainable practices in coffee production and processing in Costa Rica, which contributes to the reduction of greenhouse gas (GHG) emissions, taking into consideration technical and non-reimbursable financial international cooperation instruments within the framework of the NAMA Café Project. The directed practice focused specifically on identifying sustainable and innovative Good Agricultural Practices (GAPs) in coffee production and processing that have contributed to reducing greenhouse gas emissions and improving the efficiency and profitability of small coffee producers nationwide. The main objective of this research is to support the development of a proposal on the evaluation of sustainable practices in coffee production and processing in Costa Rica that contribute to the reduction of greenhouse gas emissions, considering technical and non-reimbursable financial international cooperation instruments within the framework of the NAMA Café Project. The problem underlying this research relates to the effects of greenhouse gas emissions on coffee farm plantations in Costa Rica. The effects of climate change in the lower regions of the country and urban pressure are reducing the areas available for coffee production. As temperatures rise, they can lead to the appearance of diseases in coffee plants, thereby reducing the quality of coffee farm production. Likewise, changes in rainfall patterns affect the availability of water for crop irrigation. The methodology used in this study is qualitative, based on thorough documentary research and the application of the analytical–synthetic method. The findings of the NAMA Café Project in Costa Rica show the significant impact it has had on both the mitigation and adaptation to greenhouse gas emissions in the country. According to the NAMA Café Final Report (2020), a total of 8,289 producers successfully implemented Good Agricultural Practices on 24,770 hectares of farmland. Likewise, 590 extension service personnel from both the Costa Rican Coffee Institute (ICAFE) and the Ministry of Agriculture and Livestock (MAG) have acquired knowledge related to sustainable coffee production (GIZ, 2020). In addition, a total reduction of 6,057 metric tons of carbon dioxide equivalent (CO2e) was achieved, based on the proposed GHG baseline for the coffee sector in 2015 (GIZ, 2020).

Descripción

Palabras clave

COOPERACIÓN INTERNACIONAL, RELACIONES INTERNACIONALES, MINISTERIO DE AGRICULUTRA Y GANADERÍA, BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS SOSTENIBLES, MATRIZ DE FINCAS CAFETALERAS, PROGRAMA DE ACCIÓN MITIGACIÓN NACIONALMENTE APROPIADA, UNIDAD DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, BASE DE DATOS DE PROYECTOS NAMA CAFÉ DE COSTA RICA, INTERNATIONAL COOPERATION, INTERNATIONAL RELATIONS, MINISTRY OF AGRICULTURE AND LIVESTOCK, GOOD SUSTAINABLE AGRICULTURAL PRACTICES, MATRIX OF COFFEE FARMS, NATIONALLY APPROPRIATE MITIGATION ACTION PROGRAM, INTERNATIONAL COOPERATION UNIT, COSTA RICA NAMA COFFEE PROJECT DATABASE

Citación