Malaria elimination in Costa Rica: changes in treatment and mass drug administration
Fecha
2020-06-30
Autores
Chaves, Luis Fernando
Romero-Vega, L. Mario
Huber, John H.
Rojas Salas, Obdulio
Ramírez Rojas, Melissa
Gutiérrez Alvarado, José M.
Alex Perkins, T.
Prado, Monica
Marín Rodríguez, Rodrigo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
MDPI AG
Resumen
Costa Rica is a candidate to eliminate malaria by 2020. The remaining malaria transmission hotspots are located within the Huétar Norte Region (HNR), where 90% of the country’s 147 malaria cases have occurred since 2016, following a 33-month period without transmission. Here, we examine changes in transmission with the implementation of a supervised seven-day chloroquine and primaquine treatment (7DCPT). We also evaluate the impact of a focal mass drug administration (MDA) in January 2019 at Boca Arenal, the town in HNR reporting the greatest local transmission. We found that the change to a seven-day treatment protocol, from the prior five-day program, was associated with a 98% reduction in malaria transmission. The MDA helped to reduce transmission, keeping the basic reproduction number, RT, significantly below 1, for at least four months. However, following new imported cases from Nicaragua, autochthonous transmission resumed. Our results highlight the importance of appropriate treatment delivery to reduce malaria transmission, and the challenge that highly mobile populations, if their malaria is not treated, pose to regional elimination efforts in Mesoamerica and México. © 2020 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland.
Costa Rica es candidata a eliminar la malaria para 2020. Los restantes focos de transmisión de la malaria se encuentran dentro de la Región Huétar Norte (RNH), donde se han producido el 90% de los 147 casos de malaria del país desde 2016, tras un periodo de 33 meses sin transmisión. Aquí, examinamos los cambios en la transmisión con la implementación de un tratamiento supervisado de siete días con cloroquina y primaquina (7DCPT). También evaluamos el impacto de una administración masiva focal de medicamentos (MDA) en enero de 2019 en Boca Arenal, la ciudad en HNR que reporta la mayor transmisión local. Encontramos que el cambio a un protocolo de tratamiento de siete días, desde el programa anterior de cinco días, se asoció con una reducción del 98% en la transmisión de la malaria. El MDA ayudó a reducir la transmisión, manteniendo el número básico de reproducción, RT, significativamente por debajo de 1, durante al menos cuatro meses. Sin embargo, tras los nuevos casos importados de Nicaragua, la transmisión autóctona se reanudó. Nuestros resultados ponen de manifiesto la importancia de la administración de un tratamiento adecuado para reducir la transmisión de la malaria y el reto que suponen las poblaciones altamente móviles, si no se trata su malaria, para los esfuerzos regionales de eliminación en Mesoamérica y México. 2020 por los autores. Licencia de MDPI, Basilea, Suiza.
Costa Rica es candidata a eliminar la malaria para 2020. Los restantes focos de transmisión de la malaria se encuentran dentro de la Región Huétar Norte (RNH), donde se han producido el 90% de los 147 casos de malaria del país desde 2016, tras un periodo de 33 meses sin transmisión. Aquí, examinamos los cambios en la transmisión con la implementación de un tratamiento supervisado de siete días con cloroquina y primaquina (7DCPT). También evaluamos el impacto de una administración masiva focal de medicamentos (MDA) en enero de 2019 en Boca Arenal, la ciudad en HNR que reporta la mayor transmisión local. Encontramos que el cambio a un protocolo de tratamiento de siete días, desde el programa anterior de cinco días, se asoció con una reducción del 98% en la transmisión de la malaria. El MDA ayudó a reducir la transmisión, manteniendo el número básico de reproducción, RT, significativamente por debajo de 1, durante al menos cuatro meses. Sin embargo, tras los nuevos casos importados de Nicaragua, la transmisión autóctona se reanudó. Nuestros resultados ponen de manifiesto la importancia de la administración de un tratamiento adecuado para reducir la transmisión de la malaria y el reto que suponen las poblaciones altamente móviles, si no se trata su malaria, para los esfuerzos regionales de eliminación en Mesoamérica y México. 2020 por los autores. Licencia de MDPI, Basilea, Suiza.
Descripción
Se seleccionó la licencia Creative Commons para este envío. El documento trae lo siguiente: © 2020 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
Palabras clave
MALARIA, PLASMODIUM VIVAX, ANOPHELES ALBIMANUS, ILLEGAL MINING, MIGRATION, COSTA RICA