Logotipo del repositorio
 

Características socioemocionales de un grupo de pacientes en Rehabilitación Cardíaca, egresados y egresadas de la Fase Intrahospitalaria, en relación con su vivencia de la enfermedad cardiovascular

Fecha

2025-08-13

Autores

Guzmán Chaverri, Ariel Alexandra
Valerio Morera, Monserrat Melissa

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel mundial, representando un desafío para la salud pública en Costa Rica. Por eso, esta investigación se propuso analizar la vivencia de dichas patologías en relación con las características socioemocionales de pacientes egresadas y egresados de procesos de hospitalización por causa de ECV, pertenecientes al Programa de Rehabilitación Cardíaca de la CIEMHCAVI de la Universidad Nacional de Costa Rica. Para efectos de la comprensión de este documento, se utiliza el término “Fase Intrahospitalaria” para referirse al proceso de hospitalización o internamiento, tras un evento cardiovascular, y no a la Fase I del proceso de Rehabilitación Cardíaca, ya que esta última no está suficientemente desarrollada ni accesible en el país. Bajo el enfoque cualitativo y fenomenológico, se recolectaron datos mediante seis entrevistas semiestructuradas y un grupo focal, y se analizaron mediante una triangulación centrada en categorías de distintas características socioemocionales. Los resultados revelan que la vivencia de las ECV está marcada por procesos emocionales como ansiedad, depresión, estrés, y procesos de duelo, así como por el impacto de las características sociales (como la condición socioeconómica, la espiritualidad, y la relación médico - paciente) en el proceso tanto de hospitalización como posterior al egreso.
Cardiovascular diseases (CVD) are among the leading causes of mortality and disability worldwide, posing a challenge to public health in Costa Rica. This study aimed to analyze the lived experience of CVD in relation to the socio-emotional characteristics of patients discharged from hospitalization due to cardiovascular events, who were participants in the Cardiac Rehabilitation Program at CIEMHCAVI of the National University of Costa Rica. For the purposes of this document, the term "Intrahospital Phase" refers to the hospitalization or inpatient process following a cardiovascular event, and not to Phase I of the Cardiac Rehabilitation Process, as the latter is neither sufficiently developed nor accessible in the country. Using a qualitative, phenomenological approach, data was collected through six semistructured interviews and one focus group and analyzed through triangulation based on various socio-emotional categories. The results reveal that the experience of CVD is shaped by emotional processes such as anxiety, depression, stress, and grief, as well as by the impact of social factors—including socioeconomic status, spirituality, and the doctor-patient relationship—during both hospitalization and the period following discharge.

Descripción

Licenciatura en Psicología
TFG realizado en colaboración con la Actividad Académica integrada: APPSPENTO: Acompañamiento Psicológico en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades No Transmisibles y Obesidad

Palabras clave

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, CARDIOVASCULAR DISEASES, SALUD PÚBLICA, PUBLIC HEALTH, PSICOLOGÍA, PSYCHOLOGY, SALUD, HEALTH

Citación