Análisis de los comportamientos motrices de jugadores profesionales costarricenses de fútbol en partidos amistosos en pretemporada
Archivos
Fecha
2021
Autores
Zúñiga-Morales Carlos
Ugalde-Ramírez Alexis
Gutiérrez- Vargas Randall
Rojas-Valverde Daniel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Objetivos: a) determinar por medio de un Análisis de Componentes Principales (PCA) los comportamientos motrices que mejor explican el rendimiento físico en partidos amistosos durante pretemporada, y b) comparar estos comportamientos entre los partidos jugados.Metodología: participaron 20 jugadores profesionales masculinos (edad: 25.8 ±5.0años, experiencia jugando fútbol: 11.8 ±1.7 años) pertenecientes a un club de 1ª división de la Liga de Fútbol Profesional Costarricense. Se utilizó un Sistema Global de Posicionamiento (GPS) para cuantificar los comportamientos motrices en cinco partidos amistosos realizados durante una pretemporada previo al inicio del campeonato oficial. Se aplicó un PCA a las variables y un análisis de varianza de medidas repetidas. Resultados: se identificaron tres componentes que explicaban 82.4% de la varianza total: 1) volumen de carga (36.7%), 2) acciones de alta intensidad (27.2%) y 3)cambios de dirección (18.5%). Se encontraron diferencias significativas en la distancia total (F= 3.45, p= 0.012, ωp²= 0.3) y aceleraciones totales (F= 18.77, p< 0.01, ωp²= 0.76) entre los partidos disputados. No hubo diferencias en la velocidad máxima, carga corporal, impactos totales y la distancia sprint. Conclusiones: la carga corporal, impactos totales, distancia total, distancia a velocidad de sprint, velocidad máxima y aceleraciones explicaron mejor el rendimiento físico de los equipos en partidos de pretemporada. Entre los cinco partidos se presentaron variaciones en la distancia total y las aceleraciones. La monitorización de partidos de pretemporada proporciona información que puede ayudar a la planificación de los entrenamientos.
Descripción
Artículo Científico
Palabras clave
FÚTBOL, APTITUDES FÍSICAS, DESARROLLO MOTOR, DESARROLLO INFANTIL
