The horse as a model for translational orthopedic research: examples of studies on the regeneration of cartilage and bone conducted in Costa Rica
Fecha
2019
Autores
Vindas Bolaños, Rafael
Malda, Jos
van Weeren, René
de Grauw, Janny
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
The paper provides results published or to be published of long-term in vivo equine studies to evaluate techniques  of  possible  regenerative  matrices  of  cartilage  and  bone,  by  means  of  cell-free  implants  or  stimulation of the bone marrow. From the fixation techniques analyzed, it can be concluded that the best  alternatives  are  the  pressure  technique  for  subchondral  defects  and  a  novel  hydrogel  with  self-adhesive capacity for chondral defects. The  equine  coxal  tuberosity  was  used  for  the  first  time  as  a  model  for  regeneration  studies  of  bone  defects,  analyzing  scaffolds  based  on  tricalcium  phosphate,  polymers  and  nanoparticles,  by  means  of  3-D  printing.  Osteoconductivity,  osteoinductivity,  and  the  importance  of  microporosity  were  documented.Given that decellularized materials do not always give significant desired results in the regeneration of cartilage, it is important to conduct long-term studies. The technique of nanofracture and a novel self-adhesive hydrogel in the knee of the equine showed promising preliminary results in the regeneration of cartilage.The  knee  and  the  coxal  tuberosity  of  the  horse  represent  models  of  studying  cartilage  and  bone  regeneration in a true translational sense as a source of highly valuable information for clinical studies, for both horses and humans.
En el documento se presentan los resultados publicados o por publicar de estudios equinos in vivo de larga duración para evaluar las técnicas de posibles matrices regenerativas de cartílago y hueso, mediante implantes sin células o la estimulación de la médula ósea. De las técnicas de fijación analizadas, se puede concluir que las mejores alternativas son la técnica de presión para defectos subcondrales y un novedoso hidrogel con capacidad autoadhesiva para defectos condrales. La tuberosidad coxal equina se utilizó por primera vez como modelo para los estudios de regeneración de defectos óseos, analizando andamios basados en fosfato tricálcico, polímeros y nanopartículas, mediante impresión en 3-D. Se documentaron la osteoconductividad, la osteoinductividad y la importancia de la microporosidad. Dado que los materiales descelulares no siempre dan resultados significativos deseados en la regeneración del cartílago, es importante realizar estudios a largo plazo. La técnica de la nanofractura y un novedoso hidrogel autoadhesivo en la rodilla del caballo mostraron resultados preliminares prometedores en la regeneración del cartílago. La rodilla y la tuberosidad coxal del caballo representan modelos de estudio de la regeneración del cartílago y el hueso en un verdadero sentido traslativo como fuente de información muy valiosa para los estudios clínicos, tanto para los caballos como para los seres humanos.
En el documento se presentan los resultados publicados o por publicar de estudios equinos in vivo de larga duración para evaluar las técnicas de posibles matrices regenerativas de cartílago y hueso, mediante implantes sin células o la estimulación de la médula ósea. De las técnicas de fijación analizadas, se puede concluir que las mejores alternativas son la técnica de presión para defectos subcondrales y un novedoso hidrogel con capacidad autoadhesiva para defectos condrales. La tuberosidad coxal equina se utilizó por primera vez como modelo para los estudios de regeneración de defectos óseos, analizando andamios basados en fosfato tricálcico, polímeros y nanopartículas, mediante impresión en 3-D. Se documentaron la osteoconductividad, la osteoinductividad y la importancia de la microporosidad. Dado que los materiales descelulares no siempre dan resultados significativos deseados en la regeneración del cartílago, es importante realizar estudios a largo plazo. La técnica de la nanofractura y un novedoso hidrogel autoadhesivo en la rodilla del caballo mostraron resultados preliminares prometedores en la regeneración del cartílago. La rodilla y la tuberosidad coxal del caballo representan modelos de estudio de la regeneración del cartílago y el hueso en un verdadero sentido traslativo como fuente de información muy valiosa para los estudios clínicos, tanto para los caballos como para los seres humanos.
Descripción
Palabras clave
COSTA RICA, CABALLOS, EQUINOS, REGENERACIÓN BIOLÓGICA, CARTILAGE REPAIR, BONE CONDUCTED
