Hormone-induced spawning of wild and captive-grown spotted rose snapper Lutjanus guttatus using carp pituitary suspension and human chorionic gonadotropin
Fecha
2011
Autores
Boza-Abarca, J
Valverde-Chavarría, S
Calvo-Vargas, E
Ramírez-Alvarado, M
Rodríguez-Gómez, E
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Baja California, México
Resumen
Hormone-induced spawning of the spotted rose snapper Lutjanus guttatus was studied using wild and cage-grown fish. Carp
pituitary suspension (CPS) and human chorionic gonadotropin (hCG) were assessed. Wild females (0.7–2.1 kg body weight (BW), n = 18) were
collected by hook and line in the Gulf of Nicoya, Costa Rica, to induce final maturation and ovulation in the laboratory. In the first experiment,
five doses of CPS were evaluated and spawning was only observed at the higher doses (4.0 and 4.5 mg CPS kg–1 BW); the doses used were
lower than for other species under similar conditions. In the second experiment, CPS and hCG protocols were compared using cage-grown
broodstock (n = 30 females, 462–995 g; n = 60 males, 400–600 g); egg production was more consistent for the hCG protocol. In the third
experiment, cage-grown fish (n = 12 females, 368–977 g; n = 24 males, 400–600 g) were used to assess the female response to hCG and the
fertility of the spawned eggs; two successive injections of different hCG doses were tested. The results confirm that two successive doses of
900 and 700 IU hCG kg–1 BW result in the highest number of eggs spawned and the best fertilization rates
Se estudio la inducción hormonal al desove del pargo manchado Lutjanus guttatus utilizando peces silvestres y peces criados en jaulas flotantes. Las hormonas utilizadas fueron la suspensión de pituitaria de carpa (SPC) y la gonadotropina coriónica humana (GCh). Las hembras silvestres (0.7–2.1 kg de peso corporal (PC), n = 18) se capturaron mediante el uso de anzuelos y línea de fondo en el Golfo de Nicoya, Costa Rica, y fueron inducidas a la maduración final y ovulación en el laboratorio. En el primer experimento, se evaluaron cinco dosis de SPC y el desove se observó con las dosis más altas (4.0 y 4.5 mg SPC kg–1 PC). Las dosis que se aplicaron fueron más bajas que las utilizadas para otras especies de lutjánidos en condiciones similares. En el segundo experimento, se realizó una comparación entre los protocolos utilizados para SPC y GCh con peces criados en jaulas flotantes (n = 30 hembras, 462–995 g; n = 60 machos, 400–600 g); la producción de huevos fue más consistente para el protocolo de la GCh. En el tercer experimento y con peces criados en jaulas flotantes (n = 12 hembras, 368–977 g; n = 24 machos, 400–600 g), se utilizaron dos inyecciones sucesivas con diferentes dosis de GCh para medir la respuesta de las hembras a la GCh y la fertilidad de los huevos desovados. Los experimentos confirman que dos dosis sucesivas de 900 y 700 UI kg–1 PC resultan en un número mayor de huevos desovados y mejores porcentajes de fertilización.
Se estudio la inducción hormonal al desove del pargo manchado Lutjanus guttatus utilizando peces silvestres y peces criados en jaulas flotantes. Las hormonas utilizadas fueron la suspensión de pituitaria de carpa (SPC) y la gonadotropina coriónica humana (GCh). Las hembras silvestres (0.7–2.1 kg de peso corporal (PC), n = 18) se capturaron mediante el uso de anzuelos y línea de fondo en el Golfo de Nicoya, Costa Rica, y fueron inducidas a la maduración final y ovulación en el laboratorio. En el primer experimento, se evaluaron cinco dosis de SPC y el desove se observó con las dosis más altas (4.0 y 4.5 mg SPC kg–1 PC). Las dosis que se aplicaron fueron más bajas que las utilizadas para otras especies de lutjánidos en condiciones similares. En el segundo experimento, se realizó una comparación entre los protocolos utilizados para SPC y GCh con peces criados en jaulas flotantes (n = 30 hembras, 462–995 g; n = 60 machos, 400–600 g); la producción de huevos fue más consistente para el protocolo de la GCh. En el tercer experimento y con peces criados en jaulas flotantes (n = 12 hembras, 368–977 g; n = 24 machos, 400–600 g), se utilizaron dos inyecciones sucesivas con diferentes dosis de GCh para medir la respuesta de las hembras a la GCh y la fertilidad de los huevos desovados. Los experimentos confirman que dos dosis sucesivas de 900 y 700 UI kg–1 PC resultan en un número mayor de huevos desovados y mejores porcentajes de fertilización.
Descripción
Palabras clave
LUTJANUS GUTTATUS, PARGO, FERTILIZATION, PECES, REPRODUCCIÓN ANIMAL, FISH