Relación entre los predictores del estrés laboral según el nivel de actividad física,edad, género y antigüedad laboral en los funcionarios administrativos del ministerio de agricultura y ganadería
Files
Date
2014
Authors
Azofeifa Lizano, Christian
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
C. Azofeifa.
Abstract
El propósito del estudio es relacionar los predictores del estrés laboral, el nivel de actividad física, la
edad, la antigüedad laboral, estado civil y el género en los empleados administrativos del Ministerio de
Agricultura y Ganadería. Metodología: Se contó con la participación de 395 sujetos pertenecientes a las
oficinas centrales del MAG, Servicio fitosanitario del MAG y Servicio animal del estado. Instrumentos: Se
aplicó un cuestionario sociodemográfico (edad, género, tiempo laboral y estado civil), para la evaluación de
los predictores del estrés laboral se utilizó el cuestionario Job Stress Survey (JSS) versión cubana, compuesta
por dos dimensiones (Intensidad y frecuencia) y cuyos predictores corresponden a la presión en el trabajo
(PT), Falta de apoyo social (FA), Falta de organización (FO) y falta de realización personal (FRP), para la
determinación del nivel de actividad física se utilizó el cuestionario internacional IPAQ versión corta.
Procedimiento: la aplicaron los cuestionarios vía internet por medio del envió del link desde la dirección de
recursos humanos del MAG hacia cada uno de los correos de la población meta. Análisis estadístico: Se
aplicó estadística descriptiva (promedios, desviaciones, frecuencias) y estadística inferencial con análisis de
correlación de Pearson, análisis de varianza factorial para la determinación de la relación entre las variables
predictores y dependientes; además se utilizó análisis regresión lineal simple entre la edad y las variables
predictoras de estrés laboral. Todos los análisis se realización con el paquete estadístico SPSS 21.0 y la
elaboración del cuestionario en línea por medio del software Free online survey. Resultados: El 72.4 % de la
población presenta bajos niveles de actividad física, los funcionarios masculinos presentan un nivel levemente
superior en el nivel de actividad física en comparación con las mujeres. Las mujeres presentaron puntajes
significativos superiores para los predictores PT, FO y FA en las dimensiones intensidad y frecuencia en
relación con los hombres, los funcionarios divorciados perciben de manera significativa más frecuentemente
la FRP en comparación con los funcionarios casados; no se observaron diferencias significativas en los
predictores de estrés laboral según los diversos rangos de antigüedad laboral; los funcionarios femeninos
casadas perciben la necesidad de utilizar más energía y tiempo para afrontar situaciones relacionadas con PT
en comparación con los funcionarios masculinos y de igual forma sucede con los funcionarios femeninos
cuyo estado civil es viudo. A un aumento de la edad de los trabajadores se correlaciona negativamente con la
percepción de la energía y tiempo necesario para afrontar las situaciones relacionadas con PT y FRP en los
funcionarios administrativos, además la edad tienen poco peso predictivo para las fuentes de estrés laboral.
Conclusiones: Los altos niveles de inactividad física presentados pueden ser asociados con las características
del trabajo, principalmente relacionados con estar sentados durante largos periodos, operando diversos medios
tecnológicos y la falta de promoción de estilos más saludables, los mayores índices en los puntajes de los
predictores, de estrés laboral se asocian principalmente con la recarga de roles a los cuales las mujeres son
sometidas, por último el aumento de la edad brinda mejores estrategias de afrontamiento y experiencia para
afrontar las situaciones generadoras de estrés laboral.
Description
Tesis texto completo
Keywords
PREDICTORES, ESTRES LABORAL, ACTIVIDAD FISICA, FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS, EDAD, GENERO, ANTIGUEDAD LABORAL
Citation
Azofeifa, C. (2014). Relación entre los predictores del estrés laboral según el nivel de actividad física,edad, género y antigüedad laboral en los funcionarios administrativos del ministerio de agricultura y ganadería. (Tesis Maestría en Salud). Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.