Logotipo del repositorio
 

La recreación: una propuesta metodológica para fortalecer las interacciones sociales de un grupo de adolescentes con necesidades especiales que viven en el Hogar AMA de Pérez Zeledón

Fecha

2009

Autores

Carvajal Blanco, Deily
Mena Blanco, Carmen María
Mora Zamora, Marcella
Ureña Monge, Eddi Omar

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

El tema de investigación es como tema "La recreación una propuesta metodológica para fortalecer las interacciones sociales de un grupo de adolescentes con necesidades educativas especiales que viven en el Hogar AMA de Pérez Zeledón". Una de las finalidades es identificar la forma de interacción que tienen los adolescentes del Hogar AMA, tanto entre ellos, con otros coetáneos y con las personas adultas con las que se relacionan. Otra de las finalidades consiste en elaborar una propuesta metodológica recreativa que favorezca las interacciones sociales positivas de los adolescentes de este Hogar. La literatura consultada describe una serie de aspectos relacionados con: derechos humanos, con las alternativas de protección, con la adolescencia y sus características, así como con interacción social como medio de socialización, también se enfoca en la recreación. Esta investigación es de tipo descriptiva, con un total de 20 participantes. Para llevar a cabo el proceso de recolección y tratamiento de la información se aplicaron 3 instrumentos los cuales consistían en: revisión de documentos archivados, entrevista y observación estructurada. Los resultados obtenidos concuerdan con las categorías en análisis, ya que la investigación deja en claro que la recreación y específicamente el juego contribuyen a aumentar la sensación de bienestar, disminuye el estrés, aumenta la autoestima, ayuda a la concentración y fortalece la socialización. Por otra parte se obtiene que la interacción social es un proceso en el cual la persona adquiere conductas y valores para interactuar consigo mismo y con los demás. Entre las recomendaciones se pueden destacar la importancia de brindar espacios de esparcimiento tanto recreativos como deportivos, en los cuales la persona pueda desenvolverse con sus cualidades y potencialidades; y además, de la misma forma interactuar con otros para proveer el esparcimiento y la socialización.
The research topic is "Recreation as a methodological proposal to strengthen the social interactions of a group of adolescents with special educational needs living in the AMA Home of Pérez Zeledón". One of the purposes is to identify the form of interaction that the adolescents of the AMA Home have, among themselves, with their peers and with the adults with whom they interact. Another aim is to elaborate a recreational methodological proposal that favors positive social interactions among the adolescents in this home. The literature consulted describes a series of aspects related to: human rights, protection alternatives, adolescence and its characteristics, as well as social interaction as a means of socialization, and also focuses on recreation. This is a descriptive research, with a total of 20 participants. To carry out the process of collecting and processing the information, three instruments were applied, consisting of a review of archived documents, an interview and structured observation. The results obtained agree with the categories under analysis, since the research makes it clear that recreation and specifically play contribute to increase the feeling of well-being, decrease stress, increase self-esteem, help concentration and strengthen socialization. On the other hand, it is obtained that social interaction is a process in which the person acquires behaviors and values to interact with him/herself and with others. Among the recommendations we can highlight the importance of providing recreational and sports spaces, in which the person can develop with their qualities and potentialities; and also, in the same way interact with others to provide recreation and socialization.

Descripción

Licenciatura en educación especial con énfasis en necesidades educativas especiales

Palabras clave

PADRES, FAMILIA, ASPECTOS PSICOLÓGICOS, ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA, ASPECTOS SOCIALES, ADOLESCENTES, NECESIDADES EDUCACIONALES, PARENTS, FAMILY, PSYCHOLOGICAL ASPECTS, PSYCHOLOGICAL ORIENTATION, SOCIAL ASPECTS, ADOLESCENTS, EDUCATIONAL NEEDS

Citación