First report of anthelmintic resistance in gastrointestinal nematodes of sheep from Costa Rica
Archivos
Fecha
2011
Autores
Maroto, R
Jiménez Rocha, Ana Eugenia
Romero-Zúñiga, Juan José
Álvarez, Víctor
De Oliveira, Jaqueline
Hernández-Gamboa, Jorge
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Internacional de Medicina Veterinaria
Resumen
As the prevalence and severity of anthelmintic resistance continue to rise, nematode infections in sheep correspondingly reduce the
profitability of the sheep industry. In Costa Rica, sheep production systems are increasing in both number and importance. A field
trial study was carried out to detect the level of anthelmintic resistance to albendazole and ivermectin in gastrointestinal nematodes
(GIN) of sheep from seven farms in Costa Rica. Resistance was determined using the fecal egg count reduction test (FECRT). Three
treatment groups were assessed on each farm: control, albendazole, and ivermectin. Haemonchus spp. (71%), Strongyloides sp.
(57%), and Trichostrongylus spp. (43%) presented resistance levels to albendazole, whereas Strongyloides sp. (43%), Haemonchus
spp. (29%), and Trichostrongylus spp. (29%) were resistant to ivermectin. Haemonchus spp., Strongyloides sp., and Trichostrongylus
spp. were the most resistant GIN to both products. This study suggests that frequency of treatment, exclusive chemical control,
and visual estimation of animal weight to calculate dosage may contribute to the high levels of anthelmintic resistance that were
observed on the farms analyzed herein.
A medida que la prevalencia y la gravedad de la resistencia antihelmíntica continúan aumentando, las infecciones por nematodos en las ovejas reducen en consecuencia la rentabilidad de la industria ovina. En Costa Rica, los sistemas de producción de ganado ovino están aumentando tanto en número como en importancia. Se llevó a cabo un estudio de campo para detectar el nivel de resistencia antihelmíntica al albendazol y la ivermectina en nematodos gastrointestinales (GIN) de ovinos de siete granjas en Costa Rica. La resistencia se determinó mediante la prueba de reducción del recuento de huevos fecales (FECRT). Se evaluaron tres grupos de tratamiento en cada granja: control, albendazol e ivermectina. Haemonchus spp. (71%), Strongyloides sp. (57%) y Trichostrongylus spp. (43%) presentó niveles de resistencia al albendazol, mientras que Strongyloides sp. (43%), Haemonchus spp. (29%) y Trichostrongylus spp. (29%) fueron resistentes a la ivermectina. Haemonchus spp., Strongyloides sp. Y Trichostrongylus spp. fueron los GIN más resistentes a ambos productos. Este estudio sugiere que la frecuencia del tratamiento, el control químico exclusivo y la estimación visual del peso del animal para calcular la dosis pueden contribuir a los altos niveles de resistencia antihelmíntica que se observaron en las granjas aquí analizadas.
A medida que la prevalencia y la gravedad de la resistencia antihelmíntica continúan aumentando, las infecciones por nematodos en las ovejas reducen en consecuencia la rentabilidad de la industria ovina. En Costa Rica, los sistemas de producción de ganado ovino están aumentando tanto en número como en importancia. Se llevó a cabo un estudio de campo para detectar el nivel de resistencia antihelmíntica al albendazol y la ivermectina en nematodos gastrointestinales (GIN) de ovinos de siete granjas en Costa Rica. La resistencia se determinó mediante la prueba de reducción del recuento de huevos fecales (FECRT). Se evaluaron tres grupos de tratamiento en cada granja: control, albendazol e ivermectina. Haemonchus spp. (71%), Strongyloides sp. (57%) y Trichostrongylus spp. (43%) presentó niveles de resistencia al albendazol, mientras que Strongyloides sp. (43%), Haemonchus spp. (29%) y Trichostrongylus spp. (29%) fueron resistentes a la ivermectina. Haemonchus spp., Strongyloides sp. Y Trichostrongylus spp. fueron los GIN más resistentes a ambos productos. Este estudio sugiere que la frecuencia del tratamiento, el control químico exclusivo y la estimación visual del peso del animal para calcular la dosis pueden contribuir a los altos niveles de resistencia antihelmíntica que se observaron en las granjas aquí analizadas.
Descripción
Palabras clave
COSTA RICA, OVEJAS, PRODUCCION DE ANIMALES, GASTROENTEROLOGIA (MEDICINA VETERINARIA), PARASITOS, INFECCIONES POR NEMATODOS, GASTROINTESTINAL NEMATODES, SHEEP