Logotipo del repositorio
 

Buceando en una realidad invisibilizada : imaginarios sociales que tiene un grupo de recolectores y recolectoras informales de basura con respecto al relleno sanitario de la Carpio, a la labor que realizan y a ellos mismos

Fecha

2017

Autores

Alanís Chinchilla, Stephanie
Pérez Zumbado, Abigaíl

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

La presente tesis tiene como propósito general analizar los imaginarios sociales de la recolección informal de basura que tiene un grupo de personas pertenecientes a la comunidad de La Carpio dedicadas a dicha labor. Dicho análisis se hará utilizando, como referente teórico, la psicología social y los aportes de la teoría de los imaginarios sociales. Para el logro de tal objetivo, se plantean tres importantes categorías de análisis: la reconstrucción del proceso de recolección, selección y transformación de basura; la percepción del relleno sanitario como contexto y la percepción que de sí mismas tienen los sujetos como personas-recolectoras informales de basura. El estudio es de tipo cualitativo con un enfoque fenomenológico. Las técnicas utilizadas para recolectar la información requerida fueron: la observación participante; la entrevista participante; la foto-biografía, y la conversación espontánea, acompañadas de un diario de campo. Como parte de los resultados de la investigación se llevó a cabo una descripción detallada del proceso investigativo y de la información recabada durante todo el trabajo de campo realizado con los recolectores y las recolectoras informales de desechos. Posteriormente, se identificaron los núcleos temáticos y se integraron todos los elementos que respondían a los objetivos específicos en el análisis de la información obtenida. De esta forma, fue posible concluir que los imaginarios sociales construidos por este grupo de personas responden a su realidad y mundo en el cual se encuentran inmersos e inmersas, donde su necesidad primordial es la sobrevivencia diaria; siendo la recolección de desechos un trabajo que les satisface sus necesidades básicas como personas. Así mismo, el proceso de recolección, selección y transformación de basura realizado por las personas recolectoras, está caracterizado y definido por los elementos fundamentales de la comunicación, la organización eficaz y la noción de tiempo. Siendo este proceso una forma de recolección particular y adaptado a las necesidades de este grupo de personas.
The general purpose of this thesis is to analyze the social imaginaries of informal garbage collection held by a group of people from the La Carpio community dedicated to this task. This analysis will be conducted using social psychology and the contributions of the theory of social imaginaries as theoretical frameworks. To achieve this objective, three important categories of analysis are proposed: the reconstruction of the garbage collection, sorting, and transformation process; the perception of the landfill as a context; and the subjects' self-perception as informal garbage collectors. The study is qualitative with a phenomenological approach. The techniques used to collect the required information were: participant observation; participant interviews; photobiography; and spontaneous conversation, accompanied by a field journal. As part of the research results, a detailed description of the research process and the information gathered throughout the fieldwork conducted with the informal waste collectors was provided. Subsequently, thematic cores were identified, and all the elements that responded to the specific objectives were integrated into the analysis of the information obtained. In this way, it was possible to conclude that the social imaginaries constructed by this group of people respond to their reality and the world in which they find themselves immersed, where their primary need is daily survival; waste collection is a job that satisfies their basic needs as individuals. Likewise, the process of collecting, sorting, and transforming trash carried out by the collectors is characterized and defined by the fundamental elements of communication, effective organization, and the notion of time. This process is a particular form of collection adapted to the needs of this group of people.

Descripción

Licenciatura en Psicología

Palabras clave

TRATAMIENTO DE RESIDUOS, PSICOLOGÍA SOCIAL, INTEGRACIÓN SOCIAL, TRABAJADORES, RESIDUOS, WASTE TREATMENT, SOCIAL PSYCHOLOGY, SOCIAL INTEGRATION, WORKERS, WASTE

Citación