Carga bacteriana de los peces Cynoscion squamipinnis(Perciformes: Scianidae) y Lutjanus gutattus (Perciformes: Lutjanidae) en la cadena de comercialización, Costa Rica
Archivos
Fecha
2009-06
Autores
Marín, Carolina
Fonseca, Cristian
Arias, Sidey
Villegas, Irene
García, Andrea
Hikaru, Ishihara
Marín, Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Costa Rica
Resumen
Bacteriological load of the fishes Cynoscion squamipinnisand Lutjanus gutattusin the market-ing chain, Costa Rica. To determine the bacteriological quality of fishery products in the different stages from commercialization, monthly samples were taken during March 2004 and February 2006 from a Costa Rica marketing chain. Microbiological analyses were made to determine total coliforms (CT), faecal coliforms (CF), Escherichia coli (EC), aerobic total count (RTA), Salmonella sp., Staphylococcus aureus, Vibrio cholerae and Vibrio parahaemolyticus. Three body zones were analyzed: skin, belly and muscle. There were differences in the amount of CT between parts: skin had the highest counts, 11% of samples were identified as E. coli. and 2.5% of total counts were higher than the legal limit. Only 1.3% of the samples were S. aureus-positive. Salmonella sp., V. cholerae and V. parahaemolyticus were absent.Rev. Biol. Trop. 57 (1-2): 45-52. Epub 2009 June 30.
Carga bacteriológica de los peces Cynoscion squamipinnis y Lutjanus gutattus en la cadena de comercialización, Costa Rica. Para determinar la calidad bacteriológica de los productos pesqueros en las diferentes etapas de comercialización, se tomaron muestras mensuales durante marzo de 2004 y febrero de 2006 de una cadena de comercialización de Costa Rica. Se realizaron análisis microbiológicos para determinar coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF), Escherichia coli (EC), conteo total de aerobios (RTA), Salmonella sp., Staphylococcus aureus, Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus. Se analizaron tres zonas corporales: piel, vientre y músculo. Hubo diferencias en la cantidad de CT entre las partes: la piel tuvo los recuentos más altos, el 11 % de las muestras se identificaron como E. coli. y el 2,5% del total de conteos superó el límite legal. Solo el 1,3% de las muestras fueron positivas para S. aureus. Salmonella sp., V. cholerae y V. parahaemolyticus estuvieron ausentes.Rev. Biol. trop. 57 (1-2): 45-52. Epub 2009 30 de junio.
Carga bacteriológica de los peces Cynoscion squamipinnis y Lutjanus gutattus en la cadena de comercialización, Costa Rica. Para determinar la calidad bacteriológica de los productos pesqueros en las diferentes etapas de comercialización, se tomaron muestras mensuales durante marzo de 2004 y febrero de 2006 de una cadena de comercialización de Costa Rica. Se realizaron análisis microbiológicos para determinar coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF), Escherichia coli (EC), conteo total de aerobios (RTA), Salmonella sp., Staphylococcus aureus, Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus. Se analizaron tres zonas corporales: piel, vientre y músculo. Hubo diferencias en la cantidad de CT entre las partes: la piel tuvo los recuentos más altos, el 11 % de las muestras se identificaron como E. coli. y el 2,5% del total de conteos superó el límite legal. Solo el 1,3% de las muestras fueron positivas para S. aureus. Salmonella sp., V. cholerae y V. parahaemolyticus estuvieron ausentes.Rev. Biol. trop. 57 (1-2): 45-52. Epub 2009 30 de junio.
Descripción
Palabras clave
MICROBIOLOGÍA, BACTERIAS, SEGURIDAD ALIMENTARIA, FOOD SAFETY, CALIDAD DEL AGUA, WATER QUALITY