Snake diversity (squamata: Serpentes) in Quebrada González sector of Braulio Carrillo National Park, Costa Rica
Date
2019-04-30
Authors
Ramírez Arce, Daniel
Vega-coto, Jonathan
Zúñiga-Ortiz, Alejandro
Artavia-León, Allan
BAAIJEN, WOUTER
WasKo, Dennis K.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Malcolm L. McCallum
Abstract
Within Braulio Carrillo National Park (BCNP) of Costa Rica, there is a lack of quantitative data regarding
the snake community despite its informally reported abundance and relevance to human health. The objective of
this research was to document the diversity of snakes within the Quebrada González sector of BCNP. We searched
for snakes using visual encounter surveys along several trails, as well as in quadrants and transects within the forest
interior. We captured 272 individual snakes across 28 species and five families. Bothrops asper (Fer-de-Lance)
and Bothriechis schlegelii (Eyelash Viper), both Viperids, were the most abundant species encountered, most likely
due to their generalist habits. Most other snake species were found in smaller numbers but with roughly equal
frequency to each other. Snake species richness and relative abundance were similar between the sampled trails
but did show temporal variation during the study period with higher values during the rainy season from April
to August. Species composition between the sampled trails was similar, but we did detect some differences likely
due to differing habitat characteristics. The species diversity identified here may have been positively affected by
the location of the site along an elevational and habitat gradient with high temperatures and precipitation, but
likely remains incomplete due to the preliminary nature of the survey and the difficulty of detecting many snake
species. A species accumulation curve suggests that the inventory was approximately 81% complete; additional,
less abundant species would likely be identified with increased sampling effort and additional survey techniques
En el Parque Nacional Braulio Carrillo (PNBC) existe una carencia de datos cuantitativos de la comunidad de serpientes presentes, a pesar de su abundancia e importancia médica reportada informalmente. El objetivo de este estudio fue documentar la diversidad de serpientes en el sector Quebrada González del PNBC. Realizamos búsquedas mediante relevamiento por encuentro visual en los senderos del parque, así como en cuadrantes y transectos en áreas dentro del bosque. Capturamos 272 individuos, pertenecientes a 28 especies y cinco familias. Bothrops asper (Terciopelo) y Bothriechis schlegelii (Bocaracá), ambas de la familia Viperidae, fueron las especies más abundantes, probablemente debido a sus hábitos generalistas. Las otras especies fueron encontradas en una abundancia menor, pero equitativa entre sí. La riqueza y abundancia relativa de las serpientes fue similar entre los senderos, sin embargo varió temporalmente durante el período de estudio con los valores más altos en la época lluviosa entre abril y agosto. La composición de especies fue similar entre los senderos, sin embargo se detectaron algunas diferencias debido probablemente a que las características del hábitat en estos difieren entre sí. La diversidad observada podría estar afectada positivamente por la presencia del sitio de estudio en un gradiente altitudinal y de hábitat, con altas temperaturas y tasas de precipitación, sin embargo aún es incompleto debido a su naturaleza preliminar y a la dificultad de observar algunas especies de serpiente. La curva de acumulación de especies muestra que se completó el 81% del inventario; adicionalmente, podrían encontrarse especies menos abundantes si se aumentara el esfuerzo y se diversificaran las técnicas de muestreo
En el Parque Nacional Braulio Carrillo (PNBC) existe una carencia de datos cuantitativos de la comunidad de serpientes presentes, a pesar de su abundancia e importancia médica reportada informalmente. El objetivo de este estudio fue documentar la diversidad de serpientes en el sector Quebrada González del PNBC. Realizamos búsquedas mediante relevamiento por encuentro visual en los senderos del parque, así como en cuadrantes y transectos en áreas dentro del bosque. Capturamos 272 individuos, pertenecientes a 28 especies y cinco familias. Bothrops asper (Terciopelo) y Bothriechis schlegelii (Bocaracá), ambas de la familia Viperidae, fueron las especies más abundantes, probablemente debido a sus hábitos generalistas. Las otras especies fueron encontradas en una abundancia menor, pero equitativa entre sí. La riqueza y abundancia relativa de las serpientes fue similar entre los senderos, sin embargo varió temporalmente durante el período de estudio con los valores más altos en la época lluviosa entre abril y agosto. La composición de especies fue similar entre los senderos, sin embargo se detectaron algunas diferencias debido probablemente a que las características del hábitat en estos difieren entre sí. La diversidad observada podría estar afectada positivamente por la presencia del sitio de estudio en un gradiente altitudinal y de hábitat, con altas temperaturas y tasas de precipitación, sin embargo aún es incompleto debido a su naturaleza preliminar y a la dificultad de observar algunas especies de serpiente. La curva de acumulación de especies muestra que se completó el 81% del inventario; adicionalmente, podrían encontrarse especies menos abundantes si se aumentara el esfuerzo y se diversificaran las técnicas de muestreo
Description
Keywords
BOTHROPS ASPER, CONSERVATION, DOMINANCE, INVENTORY, MANAGEMENT, RICHNESS, BOTHROPS ASPER, CONSERVACIÓN, DOMINANCIA, INVENTARIO, MANEJO, RIQUEZA, PARQUE NACIONAL BRAULIO CARRILLO (COSTA RICA), SERPIENTE, SNAKES, HABITAT, POBLACIÓN ANIMAL