Logotipo del repositorio
 

Posibilidades de acceso de los microempresarios de los cantones de Barva, Santa Bárbara y Flores a créditos de desarrollo en entidades financieras

Fecha

2008

Autores

Bolaños Mora, Emanuel
Montero Vásquez, Maycol
Solano Vargas, Alexander

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Desde sus inicios el ser humano ha tenido la gran necesidad de asociarse con sus semejantes como respuesta natural para satisfacer sus necesidades de supervivencia, esto ha propiciado la creación de distintas organizaciones, una de estas ha sido a través de la formación de empresas de distintos tamaños y géneros. En un principio estas empresas eran empíricas basadas en un trabajo meramente manual y ligado estrechamente a la satisfacción de las necesidades primarias, con una producción estrictamente orientados a la agricultura. Con el trascurrir de los tiempos esta estructuras evolucionaron y se adaptaron a la aparición de nuevas necesidades, fue así y con el florecimiento de nuevas formas comercio que en la edad media empiezan a surgir los pequeños talleres de producción artesanal, pero no fue sino hasta la revolución industrial cuando se cambio radicalmente la estructura de la producción, por una producción en serie que sin dudas marco un giro sorprendente en el desarrollo de la humanidad. El surgimiento de esta nueva forma de producir trajo consigo la apertura de las fronteras a través de nuevos y mejorados medios de trasporte y comunicación, lo que ha llevado a la formación de un único mercado global donde participan numerosos oferentes y demandantes y donde se exige cada día más la calidad de sus participantes. Dentro de toda esta estructura entendemos que las micro, pequeñas y medianas empresas (de ahora en adelante y para efectos de esta investigación denominada MIPYME) cumplen un papel fundamental en el accionar de cualquier país, gracias a su característica de lograr una “especialización flexible”, que le permite responder de forma adecuada a los constantes cambios que se presentan en el comercio, en lo que respecta a la producción de bienes y servicios, y a su vez a generar empleo, convirtiéndolas así en un importante factor de política de distribución de ingresos a las clases medias y bajas.
Since the beginning, human beings have had the great need to associate with their fellows as a natural response to satisfy their survival needs, this has led to the creation of different organizations, one of these has been through the formation of companies of different sizes and genres. At the beginning, these companies were empirical, based on a purely manual work and closely linked to the satisfaction of primary needs, with a production strictly oriented to agriculture. With the passing of time these structures evolved and adapted to the emergence of new needs, it was thus and with the flourishing of new forms of trade that in the Middle Ages began to emerge small craft production workshops, but it was not until the industrial revolution when it radically changed the structure of production, by a mass production that undoubtedly marked a surprising turn in the development of mankind. surprising turn in the development of mankind. The emergence of this new form of production brought with it the opening of borders through new and improved means of transportation and communication, which has led to the formation of a single global market where numerous suppliers and demanders participate and where the quality of its participants is increasingly demanded. Within this structure we understand that micro, small and medium-sized enterprises (hereinafter and for the purposes of this research called MSME)

Descripción

Presentado ante el Instituto de Estudios del Trabajo (IESTRA)

Palabras clave

BANCO NACIONAL DE COSTA RICA, PYMES, CRÉDITO, PEQUEÑAS EMPRESAS, ASOCIACIONES, NATIONAL BANK OF COSTA RICA, SMEs, CREDIT, SMALL BUSINESS, ASSOCIATIONS

Citación