A cross-sectional survey of gastrointestinal parasites with dispersal stages in feces from Costa Rican dairy calves
Fecha
2010-07-24
Autores
Fernández, A
Alfaro, R
Eped, C
Schnieder, T
Jiménez Rocha, Ana Eugenia
Dolz, Gaby
Vargas, Bernardo
Schnieder, T
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Elsevier B.V
Resumen
A cross-sectional study was carried out to determine the prevalence of gastrointestinal
parasites and lungworm nematodes in dairy calves from five different ecoclimatic areas of
Costa Rica. Also intensity of infection of nematodes was determined. In order to describe
management practices and anthelmintic control, a questionnaire was applied in 73 farms.
The influence of area, farm, host (breed, age) and ecological factors (low and high rainfall
period) upon eggs per gram feces (epg) of gastrointestinal nematodes (GIN) and first larval
stage counts (L1) of Dictyocaulus viviparus were investigated. Furthermore, association of
host, ecological and management risk factors to the prevalence of gastrointestinal parasites
and D. viviparus were analyzed. The most prevalent GIN, cestodes and protozoan identified
in dairy farms were similar in all areas studied. Strongylidae was themost prevalent parasite
group detected, representedmainly by Haemonchus spp. andCooperia spp., whereas Ostertagia spp. and Mecistocirrus digitatus were barely found. The most prevalent protozoan was
Eimeria spp. The questionnaire applied to producers revealed the following management
practices: weaning age of calves 1–4 months (52.1%), semi-confinement of calves upon 5–8
months of age (41.1%), number of paddocks used for calves <10 (57.5%), first deworming
of calves at ages ≥15 days (74.70%) and deworming of calves at intervals >60 days (52.1%).
Anthelmintic products were changed in 56.1% of the farms at intervals between 13 and 24
months. Although 91.8% of the farms had veterinary assistance, the majority performed
parasite control regimes according to the criteria of the producers (66.7%). Common practices were the dispersion of animal feces on the pastures (64.4%) and use of disinfectant in
the milking room (63.4%). The analyses of variance showed significant influence (p < 0.05)
of age, rainfall period, interaction of rainfall period on area (rainfall period × area) and
nested effect of farm within area [farm (area)] on epg of Strongylidae; age, area, rainfall
period × area and [farm (area)] on epg of Strongyloides papillosus; age, rainfall period and
farm (area) on epg of Trichuris spp.; rainfall period, rainfall period × area and [farm (area)]
on L1 of D. viviparus. The logistic regression analyses determined area, semi-confinement,
management of feces, use of disinfectant in the milking room as risk factors for the presence of Strongylidae, S. papillosus and Trichuris spp; rainfall, age, paddock numbers for D.
viviparus; and area, age, veterinary assistance, deworming program, age at first deworming
and use of disinfectant in the milking room for Eimeria spp. and Buxtonella sulcata.
Se realizó un estudio transversal para determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales gastrointestinales y nematodos pulmonares en terneros lecheros de cinco zonas ecoclimáticas diferentes de Costa Rica. También se determinó la intensidad de infección de los nematodos. Con el fin de describir prácticas de manejo y control antihelmíntico, se aplicó un cuestionario en 73 granjas. Se determinó la influencia de la zona, la granja, el hospedador (raza, edad) y los factores ecológicos (periodo de lluvias bajas y altas de lluvias) sobre los huevos por gramo de heces de los nematodos gastrointestinales (NIG) y los recuentos del primer estadio larvario (L1) de Dic (L1) de Dictyocaulus viviparus. Además, se estudió la asociación de factores de riesgo del hospedador, ecológicos y de gestión a la prevalencia de parásitos gastrointestinales y D. viviparus. Los GIN, cestodos y protozoos más prevalentes identificados en las explotaciones lecheras fueron similares en todas las zonas estudiadas. Los Strongylidae fueron el grupo de parásitos más representado principalmente por Haemonchus spp. y Cooperia spp., mientras que Ostertagia spp. y Mecistocirrus digitatus apenas se encontraron. El protozoo más frecuente era Eimeria spp. Eimeria spp. El cuestionario aplicado a los productores reveló las siguientes prácticas de gestión prácticas de gestión: destete de los terneros de 1 a 4 meses de edad (52,1%), semiconfinamiento de los terneros a los 5-8 meses de edad (41,1%), número de potreros utilizados para terneros <10 (57,5%), primera desparasitación de los terneros a edades ≥15 días (74,70%) y desparasitación de los terneros a intervalos >60 días (52,1%). Los productos antihelmínticos se cambiaron en el 56,1% de las explotaciones a intervalos entre 13 y 24 meses. Aunque el 91,8% de las explotaciones contaban con asistencia veterinaria, la mayoría realizaba regímenes de control parasitario según el criterio de los productores (66,7%). Las prácticas más comunes eran la dispersión de las heces de los animales en los pastos (64,4%) y el uso de desinfectantes en la sala de ordeño (63,4%). Los análisis de varianza mostraron una influencia significativa (p < 0,05) de la edad, el periodo de lluvias, la interacción del periodo de lluvias con la zona (periodo de lluvias × zona) y efecto anidado de la explotación dentro de la zona [explotación (zona)] sobre la epg de Strongylidae; la edad, la zona, el periodo de lluvias y [explotación (área)] en la epg de Strongyloides papillosus; edad, período de precipitaciones y granja (área) en la epg de Trichuris spp.; período de precipitación, período de precipitación × área y [granja (área)] sobre L1 de D. viviparus. Los análisis de regresión logística determinaron el área, el semiconfinamiento la gestión de las heces y el uso de desinfectantes en la sala de ordeño como factores de riesgo para la presencia de Strongylidae, S. papillosus y Trichuris spp; las precipitaciones, la edad y el número de potreros para D. viviparus; y la zona, la edad, la asistencia veterinaria, el programa de desparasitación, la edad de la primera desparasitación y uso de desinfectante en la sala de ordeño para Eimeria spp. y Buxtonella sulcata.
Se realizó un estudio transversal para determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales gastrointestinales y nematodos pulmonares en terneros lecheros de cinco zonas ecoclimáticas diferentes de Costa Rica. También se determinó la intensidad de infección de los nematodos. Con el fin de describir prácticas de manejo y control antihelmíntico, se aplicó un cuestionario en 73 granjas. Se determinó la influencia de la zona, la granja, el hospedador (raza, edad) y los factores ecológicos (periodo de lluvias bajas y altas de lluvias) sobre los huevos por gramo de heces de los nematodos gastrointestinales (NIG) y los recuentos del primer estadio larvario (L1) de Dic (L1) de Dictyocaulus viviparus. Además, se estudió la asociación de factores de riesgo del hospedador, ecológicos y de gestión a la prevalencia de parásitos gastrointestinales y D. viviparus. Los GIN, cestodos y protozoos más prevalentes identificados en las explotaciones lecheras fueron similares en todas las zonas estudiadas. Los Strongylidae fueron el grupo de parásitos más representado principalmente por Haemonchus spp. y Cooperia spp., mientras que Ostertagia spp. y Mecistocirrus digitatus apenas se encontraron. El protozoo más frecuente era Eimeria spp. Eimeria spp. El cuestionario aplicado a los productores reveló las siguientes prácticas de gestión prácticas de gestión: destete de los terneros de 1 a 4 meses de edad (52,1%), semiconfinamiento de los terneros a los 5-8 meses de edad (41,1%), número de potreros utilizados para terneros <10 (57,5%), primera desparasitación de los terneros a edades ≥15 días (74,70%) y desparasitación de los terneros a intervalos >60 días (52,1%). Los productos antihelmínticos se cambiaron en el 56,1% de las explotaciones a intervalos entre 13 y 24 meses. Aunque el 91,8% de las explotaciones contaban con asistencia veterinaria, la mayoría realizaba regímenes de control parasitario según el criterio de los productores (66,7%). Las prácticas más comunes eran la dispersión de las heces de los animales en los pastos (64,4%) y el uso de desinfectantes en la sala de ordeño (63,4%). Los análisis de varianza mostraron una influencia significativa (p < 0,05) de la edad, el periodo de lluvias, la interacción del periodo de lluvias con la zona (periodo de lluvias × zona) y efecto anidado de la explotación dentro de la zona [explotación (zona)] sobre la epg de Strongylidae; la edad, la zona, el periodo de lluvias y [explotación (área)] en la epg de Strongyloides papillosus; edad, período de precipitaciones y granja (área) en la epg de Trichuris spp.; período de precipitación, período de precipitación × área y [granja (área)] sobre L1 de D. viviparus. Los análisis de regresión logística determinaron el área, el semiconfinamiento la gestión de las heces y el uso de desinfectantes en la sala de ordeño como factores de riesgo para la presencia de Strongylidae, S. papillosus y Trichuris spp; las precipitaciones, la edad y el número de potreros para D. viviparus; y la zona, la edad, la asistencia veterinaria, el programa de desparasitación, la edad de la primera desparasitación y uso de desinfectante en la sala de ordeño para Eimeria spp. y Buxtonella sulcata.
Descripción
This work was partly supported by Project No. 080391 (FUNDAUNA) of the School of Veterinary Medicine, Universidad Nacional, Costa Rica . We thank Louise Maranda, Ph.D. for her advice in the design of this study. We are also grateful to Miguel Bolaños, Jorge Hernández and Jairo González for technical help in this investigation. This work was performed as partial requirement for the Ph.D. degree of A.E. Jiménez at the University of Costa Rica.
Palabras clave
COSTA RICA, PARASITES, PARÁSITOS, GASTROINTESTINAL PARASITES, GASTROENTEROLOGIA (MEDICINA VETERINARIA), TERNEROS, DAIRY CALVES