Logotipo del repositorio
 

Las fiestas cívico-electorales en San José y el reconocimiento de la autoridad de los elegidos (1821-1870)

Fecha

1993-01-01

Autores

Silva Hernández, Margarita

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Analiza las fiestas cívico-electorales en San José durante el período 1821-1870 y su relación con la legitimación de la autoridad de los individuos en el poder, estudiando los procesos electorales que poseían una dimensión popular, para determinar las características de fiesta y analizar la importancia que tuvieron en el proceso de creación de un poder con autoridad y capacidad real de control sobre todo el conjunto social. En las fiestas cívico-electorales, los ritos oficiales de la Iglesia constituyen uno de sus principales elementos, en actos de apertura y cierre de celebraciones. Otra forma de actividad cívico-electoral fue la adaptación de lo religioso a lo político. Además, la combinación de los religioso a lo cívico dio origen a las fiestas cívico-patronales. El proceso de invención de la ritualidad cívico-electoral queda aquí al descubierto.

Descripción

Palabras clave

SAN JOSÉ (COSTA RICA), PROCESOS ELECTORALES, SIGLO XIX, PODER POLÍTICO, COMPORTAMIENTO ELECTORAL, ELECTORAL PROCESSES, XIX CENTURY, POLITICAL POWER, ELECTORAL BEHAVIOR

Citación