World development and generation of waste
Fecha
2022-09-14
Autores
Rosales Mendoza, Ronaldo
Meinguins de Lima, Aline Maria
Silva Pimentel, Marcia Aparecida
Pontes, Altem Nascimento
Rocha, Edson
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Environmental Science and Pollution Research
Resumen
Nowadays, it is almost impossible to argue about global development without immediately stopping to think about waste; it is claimed that waste materials are correlated with the growth of the population as a consequence of consumption habits. The applied multivariable statistical analysis, both quantitative and qualitative of the BIG DATA of the OECD in the period of 1960–2050 of the World Bank from the decades of 1990–2020, and SCOPUS (1996–2020) using applied multivariate statistics. The results reveal that consumption habits are strongly influenced by access to public services more than by purchasing power, in addition, it was determined that the rate of subscriptions to cellular service is a catalyst for population indicators and ordinary waste middle tight (RO) of 0.96 m3 for person daily, study shows the trace of evolution due to the most significant advance in communication technologies, important findings for the construction of solutions within the concepts of circular economy, sustainable development, social market economy, and social responsibility.
Hoy en día, es casi imposible discutir sobre el desarrollo global sin detenerse inmediatamente a pensar en los residuos; se afirma que los materiales de desecho están correlacionados con el crecimiento de la población como consecuencia de los hábitos de consumo. El análisis estadístico multivariable aplicado, tanto cuantitativo como cualitativo del BIG DATA de la OCDE en el periodo de 1960-2050 del Banco Mundial de las décadas de 1990-2020, y SCOPUS (1996-2020) utilizando estadística multivariable aplicada. Los resultados revelan que los hábitos de consumo están fuertemente influenciados por el acceso a los servicios públicos más que por el poder adquisitivo, además, se determinó que la tasa de suscripciones al servicio celular es un catalizador de indicadores poblacionales y de desechos ordinarios de media densidad (RO) de 0,96 m3 por persona al día, el estudio muestra la traza de la evolución debido al avance más significativo en las tecnologías de comunicación, hallazgos importantes para la construcción de soluciones dentro de los conceptos de economía circular, desarrollo sostenible, economía social de mercado y responsabilidad social.
Hoy en día, es casi imposible discutir sobre el desarrollo global sin detenerse inmediatamente a pensar en los residuos; se afirma que los materiales de desecho están correlacionados con el crecimiento de la población como consecuencia de los hábitos de consumo. El análisis estadístico multivariable aplicado, tanto cuantitativo como cualitativo del BIG DATA de la OCDE en el periodo de 1960-2050 del Banco Mundial de las décadas de 1990-2020, y SCOPUS (1996-2020) utilizando estadística multivariable aplicada. Los resultados revelan que los hábitos de consumo están fuertemente influenciados por el acceso a los servicios públicos más que por el poder adquisitivo, además, se determinó que la tasa de suscripciones al servicio celular es un catalizador de indicadores poblacionales y de desechos ordinarios de media densidad (RO) de 0,96 m3 por persona al día, el estudio muestra la traza de la evolución debido al avance más significativo en las tecnologías de comunicación, hallazgos importantes para la construcción de soluciones dentro de los conceptos de economía circular, desarrollo sostenible, economía social de mercado y responsabilidad social.
Descripción
Palabras clave
SUSTAINABLE DEVELOPMENT, DESARROLLO SOSTENIBLE, SOLID WASTE, RESIDUOS SÓLIDOS, TECHNOLOGY, TECNOLOGÍA, CIRCULAR ECONOMY, ECONOMÍA CIRCULAR, SOCIAL RESPONSIBILITY, RESPONSABILIDAD SOCIAL