Metodogía para la gestión de indicadores país relacionados a las politicas nacionales sobre drogas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo
Fecha
2015
Autores
Valerio Ramírez, Christian
Valerio Ramírez, Christian
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Las drogas son causantes de grandes inconvenientes sociales en el mundo. Día con día están destruyendo gran cantidad de vidas de personas, sean jóvenes, adultos, ancianos, niños, hombres, mujeres, quienes se ven expuestos a esta gran problemática. Ante estos inconvenientes, los estados de cada país desarrollan diversas estrategias, buscando erradicar todos los problemas que conllevan las drogas.
En Costa Rica, el ente encargado de la implementación de la política para la prevención del consumo de drogas, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción de los farmacodependientes, así como las políticas, los planes y las estrategias contra el tráfico ilícito de drogas y actividades conexas, la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo, es el Instituto Costarricense sobre Drogas, el cual tiene a cargo la elaboración del Plan Nacional sobre Drogas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo; este instrumento de gestión evidencia las políticas definidas por el Estado costarricense.
Al respecto, los Planes Nacionales sobre Drogas se han venido aplicando durante varios periodos (Plan Nacional sobre Drogas 2005-2007, Plan Nacional sobre Drogas 2008-2012 y actual Plan Nacional sobre Drogas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo 2013-2017), mediante estrategias de control que han permitido dar seguimiento a la ejecución de los programas y proyectos, pero no se ha aplicado un método adecuado para verificar la eficiencia y el impacto provocado en el país, por las políticas estipuladas en dichos planes.
Es por este motivo que en el presente documento se propone una estrategia innovadora de control y seguimiento, enfocada en las tendencias de evaluación por resultado y rendimiento de cuentas, no solo en gestión, sino también en el impacto obtenido en la aplicación de los programas y proyectos. Constituye una alternativa para que cumpliera no solo con lo establecido a nivel nacional si no que siguiera las mejores tendencias internacionales.
Por ello, se desarrolló una metodología que permite al Instituto Costarricense sobre Drogas, mediante la gestión de indicadores país, conocer el nivel de avance y cumplimiento de las políticas nacionales sobre drogas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.
Esta, no solo facilitará evaluar el Plan Nacional sobre Drogas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, sino que también generará una base de datos que permitirá, analizar y tomar decisiones en la formulación de futuros Planes Nacionales sobre Drogas.
Para la elaboración de la estrategia propuesta se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes informes, propuestas, libros e internet, como estudio dentro del Instituto Costarricense sobre Drogas mediante instrumentos como entrevista, encuestas y grupo focal, y se obtuvo al final la Metodología para la gestión de indicadores país relacionado a las políticas nacionales sobre drogas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.
Descripción
Proyecto final de graduación, Maestría profesional
Palabras clave
Gestión de indicadores, Políticas nacionales, Drogas, Terrorismo, Legitimación de capital