Logotipo del repositorio
 

Pienso que Omar vive

Fecha

2014

Autores

Oliva Medina, Mario

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

"Pienso que Omar vive"... con esta frase inició Octavio Jiménez (Juan del Camino) su conferencia, en noviembre de 1945, en la Escuela Normal de Costa Rica, al cumplirse 17 años de la desaparición física de Omar Dengo. Era la última “Estampa” de una serie de cinco que dedicó a su amigo y maestro. De los escritos de Octavio Jiménez destacaremos la relación de Omar Dengo con los Estados Unidos. Junto con otros intelectuales y el incipiente movimiento artesano-obrero de principios del siglo XX, Omar Dengo participó de la presencia e influjo de las corrientes antiimperialistas. La primera estaba encabezada por Manuel Ugarte, ubicada, temporalmente, entre 1910 y el promediar de los años veinte.
“I believe Omar lives”… With this phrase, Octavio Jiménez (Juan del Camino) began his lecture in November 1945 at the Escuela Normal de Costa Rica, marking the 17th anniversary of Omar Dengo’s physical passing. It was the final “Estampa” in a series of five dedicated to his friend and mentor. From Octavio Jiménez’s writings, we highlight Omar Dengo’s relationship with the United States. Alongside other intellectuals and the emerging artisan-worker movement of the early 20th century, Omar Dengo engaged with the presence and influence of anti-imperialist currents. The first of these was led by Manuel Ugarte, situated temporally between 1910 and the mid-1920s.

Descripción

Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América es una publicación nacida en México en 1992, como expresión de un proyecto cultural interdisciplinario que tiene el propósito de coadyuvar a la integración de América Latina y el Caribe incluyendo a sus migrantes en otras latitudes. Es coeditada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM, y tiene el reconocimiento de la representación de la UNESCO en el país. La revista recoge trimestralmente una muestra del pensamiento, la memoria y la creación científica, artística y literaria de la región. Se distribuye nacional e internacionalmente por canales institucionales, comerciales y personales.

Palabras clave

COSTA RICA, EDUCACIÓN, BIOGRAFIAS, DOCENTES, EDUCATION, BIOGRAPHIES, TEACHERS

Citación