Proyecto para el fomento de la permanencia universitaria dirigido a mujeres madres, estudiantes de la Universidad Nacional, Campus Omar Dengo: Mamá sin límites, hacia el desarrollo del potencial profesional
Fecha
2013-02
Autores
Carballo Álvarez, Mariela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
La presente investigación de modalidad proyecto se trata de una ejecución teórico práctica, que nace en respuesta de la necesidad de brindar a la población de estudiantes madres de la Universidad Nacional de Costa Rica, un espacio que garantice atención integral mediante la promoción de herramientas desde el área de Orientación para el logro del desarrollo del potencial profesional de estas mujeres. El principal eje temático está basado en la jerarquía de necesidades propuesta por el autor Abraham Maslow el cual sugiere como necesidad cumbre la autorrealización, de tal manera se realizará un análisis sustentado en la realidad que las jóvenes madres enfrentan desde un paradigma naturalista. Resulta relevante visibilizar a esta población que si bien es minoritaria, es parte del cuerpo estudiantil y basado en los principios humanísticos y de solidaridad que plantea como base la Universidad Nacional, es imprescindible brindar atención integral que promueva la permanencia universitaria de estas estudiantes hasta la conclusión de sus metas de formación y posteriormente laborales. Tomando como base diagnóstica un estudio realizado en el año 2008 por la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional de Costa Rica, el cual evidencia una proyección de 600 estudiantes madres, se plantea la importancia de implementar un proyecto que brinde un espacio de apoyo integral a estas jóvenes tomando en cuenta no sólo el aporte económico para alcanzar las metas profesionales, sino también un respaldo de crecimiento personal. Asimismo, surgen oportunidades de investigación e implicaciones en el tema y se sugiere la ejecución de estrategias desde el área de la población de estudiantes madres. Una de estas estrategias propuestas corresponde precisamente a la oferta de talleres participativos, en los que se pretende conocer más de cerca las realidades de estas personas enfrenten y aportar a su desarrollo del potencial profesional, procurando su permanencia universitaria. De igual forma se realizan entrevistas y grupos focales como metodologías que permitan triangular la información. El presente proyecto correspondiente al Trabajo Final de Graduación de Licenciatura, se lleva cabo durante el año 2012.
Descripción
Proyecto de graduación para optar el grado de Licenciatura en Orientación
Palabras clave
MATERNIDAD, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, TALLERES EDUCACIONALES, MATERNITY, UNIVERSITY STUDENTS, EDUCATIONAL WORKSHOPS