Logotipo del repositorio
 

Propuesta de flexibilización curricular basada en estrategias de mediación para potenciar el aprendizaje de las ciencias en estudiantes con alta dotación

dc.contributor.advisorVillalobos Chan, Sandra
dc.contributor.authorGutiérrez Mora, Meylin Vanessa
dc.contributor.authorHerrera Álvarez, María Gabriela
dc.contributor.authorRamírez Arguedas, MarÍa Fernanda
dc.date.accessioned2021-07-22T17:04:41Z
dc.date.available2021-07-22T17:04:41Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionGutiérrez et al., (2021). Propuesta de flexibilización curricular basada en estrategias de mediación para potenciar el aprendizaje de las ciencias en estudiantes con alta dotación. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Costa Rica.es_ES
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de investigación nace a raíz de la necesidad de diseñar una propuesta de flexibilización curricular desde el punto de vista de la persona docente que se base en estrategias de mediación para potenciar el aprendizaje de las ciencias en estudiantes con alta dotación, puesto que aunque en Costa Rica existe una ley para la atención de esta población estudiantil y que la Unidad de Alta Dotación, Talento y Creatividad vele por la identificación temprana y seguimiento del estudiantado, la brecha de desinformación sobre esta población es amplia, por lo que para comprender el panorama real y las necesidades que presentan las personas docentes y estudiantes, se desarrolló la investigación con 10 estudiantes –tanto de primaria y secundaria- ya identificados por la UADTC en el territorio nacional así como con sus docentes inmediatos, este documento se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo. Parte de los resultados obtenidos demostraron que el personal docente entrevistado reconoce el nivel de importancia de aplicar las estrategias de flexibilización curricular en términos conceptuales mas no desde un enfoque operativo, puesto que en el desarrollo de la clase se observó que las actividades que realizaban en su mayoría no corresponden a la flexibilización curricular y no se consideraba los intereses y necesidades del estudiantado con alta dotación. Por lo anterior, se elaboró una propuesta que responde a las necesidades encontradas en dicha población, con el fin de ofrecer una atención educativa temprana para beneficiar el proceso de enseñanza-aprendizaje donde se pongan en práctica procesos fundamentales bajo el trabajo colaborativo y enriquecimiento curricular, esto busca promover un aprendizaje significativo en estos estudiantes sin que el mismo interfiera con el aprendizaje del resto de sus compañeros.es_ES
dc.description.abstractThe following research project arises from the need to design a proposal for curricular flexibility from the point of view of the teaching person that is based on mediation strategies to enhance the learning of science in highly gifted students, since although In Costa Rica there is a law for the care of this student population and that the High Endowment, Talent and Creativity Unit ensures the early identification and monitoring of the student body, the disinformation gap about this population is wide, so to understand the real panorama and the needs presented by teachers and students, the research was carried out with 10 students - both primary and secondary - already identified by the UADTC in the national territory as well as with their immediate teachers, this document was carried out from a qualitative approach. Part of the results obtained showed that the teaching staff interviewed recognized the level of importance of applying the curricular flexibility strategies in conceptual terms but not from an operational approach, since in the development of the class it was observed that the activities they carried out in their Most do not correspond to curricular flexibility and the interests and needs of highly gifted students were not considered. Therefore, a proposal was developed that responds to the needs found in said population, in order to offer early educational attention to benefit the teaching-learning process where fundamental processes are put into practice under collaborative work and curricular enrichment, This seeks to promote meaningful learning in these students without interfering with the learning of the rest of their classmates.es_ES
dc.description.procedenceEscuela de Ciencias Biológicases_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/20674
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica)es_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNIÑOS SUPERDOTADOSes_ES
dc.subjectENSEÑANZAes_ES
dc.subjectADOLESCENCIAes_ES
dc.subjectENSEÑANZA PÚBLICAes_ES
dc.subjectMÉTODOS DE ENSEÑANZAes_ES
dc.subjectTEACHING METHODSes_ES
dc.subjectGIFTED CHILDRENSes_ES
dc.titlePropuesta de flexibilización curricular basada en estrategias de mediación para potenciar el aprendizaje de las ciencias en estudiantes con alta dotaciónes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TFG_AltaDotacion_Gutierrez_Herrera_Ramirez.pdf
Tamaño:
3.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: