Composition, distribution and movement of howler monkey troops (Alouatta palliata) in the agricultural landscape of Pital, San Carlos, Costa Rica
Fecha
2022-12
Autores
Vargas-Alpízar, Paulina
Calderón-Sancho, Esteban
Piedra Castro, Lilliana María
Sánchez- Porras, Ronald
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de California (Estados Unidos)
Resumen
Some areas intensively used by humans provide suitable habitat for wildlife, and knowledge of basic population characteristics
of wildlife in these areas can help prioritize appropriate actions for their protection. The objective of the present
study was to determine the distribution, composition and movement of troops of howler monkeys in an agricultural
landscape of 8,400 ha in Pital of San Carlos, Costa Rica. This area contains a total of 115 forest fragments larger than
0.5 ha, of which 103 were evaluated, and 39 were occupied by monkeys. A total of 561 individuals were counted, for an
ecological density of 1.44 individuals/ha. On average, troops were composed of 24% adult males, 45% adult females,
24% juveniles, and 7% infants. Most of reported monkey movements (76%) between fragments and through deforested
areas covered less than 300 m. There is a positive relationship between increase in size and vegetation quality of the forest
fragments with the number of howler monkeys found in the fragments. The high number of individuals encountered in
this study, compared to that in other areas, may be related to the vegetation quality in fragments inside the study area
or their surroundings.
Algunas áreas de intensivo uso humano proporcionan hábitat adecuado para la vida silvestre, el conocimiento de las características básicas de la población de vida silvestre en estas áreas puede ayudar a priorizar las acciones apropiadas para su protección. El objetivo del presente estudio fue determinar la distribución, composición y movimiento de las manadas de monos aulladores en un paisaje agrícola de 8.400 ha en Pital de San Carlos, Costa Rica. Esta área contiene un total de 115 fragmentos de bosque mayores de 0,5 ha, de los cuales 103 fueron evaluados y 39 estaban ocupados por monos. Se contabilizaron un total de 561 individuos, para una densidad ecológica de 1,44 individuos/ha. En promedio, las tropas estaban compuestas por 24% de machos adultos, 45% de hembras adultas, 24% de juveniles y 7% de crías. La mayoría de los reportes de movimientos de monos entre fragmentos (76%), a través de áreas deforestadas, cubrieron menos de 300 m de distancia. Existe una relación positiva entre el aumento de tamaño y la calidad de la vegetación de los fragmentos de bosque con el número de monos aulladores encontrados en ellos. El alto número de individuos encontrados en este estudio, en comparación con el de otras áreas, puede estar relacionado con la calidad de la vegetación en fragmentos dentro del área de estudio o sus alrededores.
Algunas áreas de intensivo uso humano proporcionan hábitat adecuado para la vida silvestre, el conocimiento de las características básicas de la población de vida silvestre en estas áreas puede ayudar a priorizar las acciones apropiadas para su protección. El objetivo del presente estudio fue determinar la distribución, composición y movimiento de las manadas de monos aulladores en un paisaje agrícola de 8.400 ha en Pital de San Carlos, Costa Rica. Esta área contiene un total de 115 fragmentos de bosque mayores de 0,5 ha, de los cuales 103 fueron evaluados y 39 estaban ocupados por monos. Se contabilizaron un total de 561 individuos, para una densidad ecológica de 1,44 individuos/ha. En promedio, las tropas estaban compuestas por 24% de machos adultos, 45% de hembras adultas, 24% de juveniles y 7% de crías. La mayoría de los reportes de movimientos de monos entre fragmentos (76%), a través de áreas deforestadas, cubrieron menos de 300 m de distancia. Existe una relación positiva entre el aumento de tamaño y la calidad de la vegetación de los fragmentos de bosque con el número de monos aulladores encontrados en ellos. El alto número de individuos encontrados en este estudio, en comparación con el de otras áreas, puede estar relacionado con la calidad de la vegetación en fragmentos dentro del área de estudio o sus alrededores.
Descripción
Palabras clave
PLATYRRHINI, DEMOGRAPHY, FOREST FRAGMENTS, AMERICA CENTRAL, HÁBITAT, VIDA SILVESTRE, SAN CARLOS (ALAJUELA), PRIMATES