Logotipo del repositorio
 

Aplicación de las adecuaciones curriculares en la especialidad de Secretariado de los Colegios Técnicos Profesionales de Heredia, de San Isidro de Heredia y de Mercedes Norte, periodo 2014

Fecha

2016

Autores

Ramírez Calderón, Diana
Sánchez Soto, Paula

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Este trabajo de investigación tiene como propósito analizar el proceso de aplicación de las adecuaciones curriculares en la especialidad de Secretariado de los Colegios Técnicos: Colegio Técnico Profesional de Heredia, Colegio Técnico Profesional de San Isidro de Heredia y Colegio Técnico Profesional de Mercedes Norte, durante el periodo 2014. La investigación se lleva a cabo en el marco del requisito de graduación de la carrera de Licenciatura en Educación Comercial con énfasis en Investigación, que imparte la Escuela de Secretariado Profesional de la Universidad Nacional de Costa Rica. El estudio se basó en el paradigma fenomenológico con el fin de describir y comprender para analizar una situación práctica de la educación técnica costarricense. La estrategia metodológica empleada se basó en los principios de la investigación descriptiva, en la utilización de técnicas de recolección de datos de metodología complementaria, a partir de encuestas con preguntas cerradas, semiabiertas y abiertas, una guía de entrevista estructurada y observaciones que permitieran identificar y comprender los elementos que intervienen en el proceso de aplicación de las adecuaciones curriculares a estudiantes con necesidades educativas especiales en el contexto de estudio. Para recabar información de las fuentes primarias de las tres instituciones en estudio: estudiantes con adecuación curricular, estudiantes sin adecuación curricular, profesores de la especialidad en servicio y orientadores, se aplicaron instrumentos, previamente validados por juicio de expertos, para darle validez y confiabilidad a los datos. Además, se utilizaron fuentes documentales, tales como programas de estudio, normativa institucional, etc. El análisis de datos toma en cuenta las categorías de estudio, las cuales se determinan en el aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales, adecuaciones curriculares y el derecho y normativa sobre las Adecuaciones Curriculares. Los resultados de la investigación se resumen en los rasgos que caracterizan la implementación de lineamientos específicos para la atención de las adecuaciones curriculares en el aula en educación técnica, especialmente en la modalidad de Secretariado Ejecutivo y Ejecutivo para Centros de Servicio, al igual que la implementación de capacitaciones actualizadas para su población docente. Por otra parte, está la incorporación de un nuevo curso de Atención a la diversidad en la Escuela de Secretariado Profesional al currículo de Educación Comercial, específicamente a estudiantes de la carrera para la atención de adecuaciones curriculares en educación técnica. Entre las recomendaciones propuestas está construir un nuevo currículo en la Educación Comercial y su perfil profesional en el área técnica, con el objetivo de lograr competencia en la formación entre los mismos docentes en labor, ante las competencias específicas de la propia disciplina y las necesidades educativas especiales.
This research aims to analyze the process of applying curricular adaptations in the Secretarial specialty at three Technical High Schools: Colegio Técnico Profesional de Heredia, Colegio Técnico Profesional de San Isidro de Heredia, and Colegio Técnico Profesional de Mercedes Norte, during the 2014 period. The study was carried out as a graduation requirement for the Bachelor’s Degree in Commercial Education with an emphasis on Research, offered by the School of Professional Secretarial Studies at the National University of Costa Rica. The study was based on the phenomenological paradigm, aiming to describe and understand a practical situation in Costa Rican technical education. The methodological strategy used followed principles of descriptive research, incorporating complementary data collection methods such as surveys with closed, semi-open, and open-ended questions, a structured interview guide, and observations to identify and understand the elements involved in the process of applying curricular adaptations for students with special educational needs within the study context. To gather information from primary sources in the three institutions involved—students with and without curricular adaptations, in-service specialty teachers, and guidance counselors—data collection instruments validated by expert judgment were applied to ensure the validity and reliability of the data. Additionally, documentary sources such as study programs and institutional regulations were used. Data analysis considered the study categories: learning in students with special educational needs, curricular adaptations, and the legal framework and regulations surrounding these adaptations. The results of the research highlight key aspects characterizing the implementation of specific guidelines for curricular adaptations in technical education classrooms, particularly in the Executive Secretariat and Service Center Secretariat modalities, as well as the implementation of updated training for teaching staff. Furthermore, a new course on Diversity Attention was incorporated into the Commercial Education curriculum at the School of Professional Secretarial Studies, specifically targeting students preparing to manage curricular adaptations in technical education. Among the proposed recommendations is the development of a new curriculum for Commercial Education and its professional profile in the technical area, with the goal of fostering competency among teaching staff in addressing the specific demands of the discipline and special educational needs.

Descripción

Licenciatura en Educación Comercial

Palabras clave

ADECUACIÓN CURRICULAR, ENSEÑANZA SECUNDARIA, METODOLOGÍA, PEDAGOGÍA, FORMACIÓN PROFESIONAL, CURRICULAR ADAPTATION, SECONDARY EDUCATION, METHODOLOGY, PEDAGOGY, VOCATIONAL TRAINING

Citación