Logotipo del repositorio
 

Estrategia de cooperación para la adopción de experiencias exitosas en gestión integral de residuos sólidos dirigida a la Municipalidad de Alajuela, periodo 2016-2021

dc.contributor.advisorFonseca Hernández, Raúl
dc.contributor.authorEspinoza Rodríguez, Raquel
dc.contributor.authorBadilla Obando, Kathia
dc.date.accessioned2023-10-19T19:05:45Z
dc.date.available2023-10-19T19:05:45Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de proponer una estrategia de Cooperación Internacional para que la Municipalidad de Alajuela pueda gestionar recursos técnicos en materia de residuos sólidos a través de la Cooperación Sur-Sur, por medio de la adopción de experiencias exitosas desarrolladas por otros gobiernos locales de la región de América Latina y el Caribe, con el objetivo de contribuir a mejorar el proceso de Gestión Integral de Residuos Sólidos que dirige la institución. El proyecto se estructuró en seis capítulos divididos de la siguiente manera: el primer capítulo abordó el marco conceptual-referencial; en el segundo capítulo se presenta la metodología utilizada; en el tercer capítulo se realizó un diagnóstico, con el objetivo de conocer la situación y las características del proceso de Gestión Integral de Residuos Sólidos que se desarrolla en el cantón Central de Alajuela, así como analizar el contexto en el que la Municipalidad de Alajuela realiza la administración la cooperación internacional; el cuarto capítulo comprende la sistematización de las experiencias exitosas en residuos sólidos desarrolladas por Brasil, Colombia, México y Perú, que fueron seleccionadas para ser adoptadas a través de la estrategia para la gestión de la cooperación internacional expuesta en el quinto capítulo; para concluir el proyecto, en el capítulo sexto se presentan las conclusiones y recomendaciones. La investigación se realizó en la Municipalidad de Alajuela y en el centro de acopio municipal de la Urbanización Meza. Las técnicas utilizadas en la metodología para la recopilación de información fueron: la revisión bibliográfica, el análisis FODA y el estudio de casos, además se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas y visitas de campo. Los resultados del estudio evidenciaron que el tema de los residuos sólidos es susceptible de ser abordado a través de la cooperación técnica internacional. Para concluir, se puede decir que la estrategia propuesta podría servirle a la Municipalidad de Alajuela como una estructura administrativa y una guía de acciones para que pueda gerenciar apropiadamente la cooperación internacional, además de fortalecer el manejo de los residuos sólidos que se producen en el cantón. Palabras clave: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Cooperación Sur-Sur, Gobierno Local, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Municipalidad de Alajuela.es_ES
dc.description.abstractThis project has been prepared with the purpose of proposing an International Cooperation strategy so that the Municipality of Alajuela can manage technical resources in the area of solid waste through South-South Cooperation, by adopting successful experiences developed by other local governments in the Latin American and Caribbean region, with the objective of contributing to improve the process of Integrated Solid Waste Management led by the institution. The project was structured in six chapters divided as follows: the first chapter dealt with the conceptual-referential framework; the second chapter presents the methodology used; the third chapter included a diagnosis, with the objective of understanding the situation and characteristics of the Integrated Solid Waste Management process being developed in the Central canton of Alajuela, as well as analyzing the context in which the Municipality of Alajuela administers the international cooperation; The fourth chapter includes the systematization of successful experiences in solid waste management developed in Brazil, Colombia, Mexico and Peru, which were selected to be adopted through the international cooperation management strategy presented in the fifth chapter; to conclude the project, the sixth chapter presents the conclusions and recommendations. The research was carried out in the Municipality of Alajuela and in.es_ES
dc.description.procedenceEscuela de Relaciones Internacionaleses_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/26702
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCOOPERACIÓN INTERNACIONALes_ES
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes_ES
dc.subjectGOBIERNO LOCALes_ES
dc.subjectMUNICIPALIDAD DE ALAJUELA (COSTA RICA)es_ES
dc.subjectRESIDUOS SÓLIDOSes_ES
dc.subjectINTERNATIONAL COOPERATIONes_ES
dc.subjectLOCAL GOVERNMENTes_ES
dc.subjectMUNICIPALITY OF ALAJUELA (COSTA RICA)es_ES
dc.subjectSOLID WASTEes_ES
dc.subjectSUSTAINABLE DEVELOPMENTes_ES
dc.titleEstrategia de cooperación para la adopción de experiencias exitosas en gestión integral de residuos sólidos dirigida a la Municipalidad de Alajuela, periodo 2016-2021es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Estrategia de cooperación para la adopción de experiencias exitosas en gestión integral de residuos sólidos dirigida a la Municipalidad de Alajuela, período 2016-2021.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: