Effect of a program of sport-recreational activities on agression and prosocial values among youth living in social risk
Fecha
2016
Autores
Rodríguez, Alejandro
Esquivel, María José
Rodríguez, Humberto
Fonseca, Héctor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista European Journal of Human Movement,
Resumen
Purpose: This research is intended to analyze the effect of a sports and recreational activities program on aggression and prosocial values among youth living under conditions of social risk. Methods: The study included 28 young males (12.75 ± 1.40 years), from the Guararí community in Heredia, Costa Rica. An intervention consisting of 25 sessions of sports and recreational activities was carried out, and aggressive behaviors and prosocial values were recorded. Results: The results showed a decreasing tendency in verbal, physical, reactive and proactive aggression, and a linearly increasing tendency in prosocial values: respect, cooperation, and self-control. Conclusion: The data reported are in line with those found in the scientific literature. Sports and recreational activities have a positive impact through reducing aggressive behaviors and fostering prosocial values. Supporting training programs in which human movement contributes to the development of favorable behavioral changes can improve the life quality of adolescents and their insertion in society, leading to reduction in social risk indices.
Propósito: Determinar el efecto de un programa de actividades deportivo-recreativas sobre la agresión y valores prosociales en jóvenes en condición de riesgo social. Metodología: Se evaluaron 28 jóvenes de sexo masculino (12.75 ± 1.40 años), de la comunidad de Guararí de Heredia. Se realizó una intervención de 25 sesiones de actividades deportivo-recreativas; mediante una hoja de registro se anotaron las conductas agresivas y valores prosociales. Resultados: Los resultados evidenciaron una tendencia a la disminución de la agresión verbal, física, reactiva y proactiva, y un aumento de los valores prosociales: respeto, cooperación y autocontrol se mostró una tendencia lineal al aumento. Conclusión: Los datos registrados son consistentes con lo reportado en la literatura científica. Las actividades deportivas-recreativas presentan un impacto positivo sobre las conductas agresivas y valores prosociales. Apostar por programas formativos en las que por medio del movimiento humano se logren modificaciones conductuales favorables, mejora la calidad de vida de los adolescentes, así como su inserción y disminución de índices de acciones de riesgo social.
Propósito: Determinar el efecto de un programa de actividades deportivo-recreativas sobre la agresión y valores prosociales en jóvenes en condición de riesgo social. Metodología: Se evaluaron 28 jóvenes de sexo masculino (12.75 ± 1.40 años), de la comunidad de Guararí de Heredia. Se realizó una intervención de 25 sesiones de actividades deportivo-recreativas; mediante una hoja de registro se anotaron las conductas agresivas y valores prosociales. Resultados: Los resultados evidenciaron una tendencia a la disminución de la agresión verbal, física, reactiva y proactiva, y un aumento de los valores prosociales: respeto, cooperación y autocontrol se mostró una tendencia lineal al aumento. Conclusión: Los datos registrados son consistentes con lo reportado en la literatura científica. Las actividades deportivas-recreativas presentan un impacto positivo sobre las conductas agresivas y valores prosociales. Apostar por programas formativos en las que por medio del movimiento humano se logren modificaciones conductuales favorables, mejora la calidad de vida de los adolescentes, así como su inserción y disminución de índices de acciones de riesgo social.
Descripción
Palabras clave
EJERCICIO FISICO, ACTIVIDAD FISICA, COOPERACION, RIESGO SOCIAL, PHYSICAL EXERCISE, PHYSICAL ACTIVITY, COOPERATION, SOCIAL RISK