Prevalencia de enfermedades en corales escleractinios del Caribe sur de Costa Rica
Fecha
2025
Autores
Rodríguez Esquivel, Shanttal Valeria
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
Resumen. El mar Caribe ha sido una de las regiones marinas más afectadas por enfermedades en los corales escleractinios. Para Costa Rica, el conocimiento sobre las enfermedades coralinas es escaso. Comprender el estado de salud de estos ecosistemas es clave para tomar medidas de conservación efectivas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la diversidad y prevalencia de enfermedades en corales escleractinios en el Caribe sur de Costa Rica y su posible relación con la cobertura coralina, las condiciones fisicoquímicas y el estado de protección marina. Las observaciones se realizaron durante septiembre y octubre de 2023, en los sitios de Isla Uvita, Cahuita, Punta Cocles, Puerto Viejo, Punta Uva y Manzanillo. Con base en la apariencia visual de las lesiones encontradas en las colonias, probablemente se identificó la presencia de cinco enfermedades infecciosas coralinas: la enfermedad de la banda blanca, la enfermedad de la mancha oscura, la enfermedad de la mancha blanca, la enfermedad de la peste blanca y, por primera vez en el Caribe de Costa Rica, la enfermedad de pérdida de tejido del coral pétreo (SCTLD, por sus siglas en inglés). Las especies de coral afectadas fueron Acropora palmata, Siderastrea siderea, Porites furcata y Pseudodiploria strigosa. Porites furcata fue afectada por el síndrome blanco, aunque no se pudo identificar el tipo específico de enfermedad. La enfermedad más común fue la peste blanca. No se encontró una relación significativa entre la prevalencia de enfermedades coralinas y la cobertura coralina, las áreas marinas protegidas (AMP) y los factores fisicoquímicos en las localidades de este estudio (p>0.05). Se recomienda realizar análisis continuos de calidad del agua en cada localidad, como pruebas específicas de nutrientes, temperatura y sedimentación, ya que estos factores fisicoquímicos impactan directa e indirectamente la salud de los corales. Este es el primer reporte enfocado exclusivamente en enfermedades coralinas en el Caribe sur de Costa Rica. Debido a la posibilidad de presencia de SCTLD en el arrecife, es crucial mantener un monitoreo adecuado en la zona.
Abstract. The Caribbean Sea has been one of the marine regions most affected by diseases in scleractinian corals. In Costa Rica, knowledge about coral diseases is scarce. Understanding the health status of these ecosystems is key to taking effective conservation measures. Therefore, the objective of this study was to determine the diversity and prevalence of diseases in scleractinian corals in the southern Caribbean of Costa Rica and their possible relationship with coral cover, physicochemical conditions, and marine protection status. Observations were made during September and October 2023 at sites in Isla Uvita, Cahuita, Punta Cocles, Puerto Viejo, Punta Uva, and Manzanillo. Based on the visual appearance of the lesions found in the colonies, the presence of five infectious coral diseases was likely identified: white band disease, dark spot disease, white spot disease, white plague disease and, for the first time in the Caribbean off Costa Rica, stony coral tissue loss disease (SCTLD). The coral species affected were Acropora palmata, Siderastrea siderea, Porites furcata, and Pseudodiploria strigosa. Porites furcata was affected by white syndrome, although the specific type of disease could not be identified. La enfermedad más común fue la peste blanca. No se encontró una relación significativa entre la prevalencia de enfermedades coralinas y la cobertura coralina, las áreas marinas protegidas (AMP) y los factores fisicoquímicos en las localidades de este estudio (p>0.05). Se recomienda realizar análisis continuos de calidad del agua en cada localidad, como pruebas específicas de nutrientes, temperatura y sedimentación, ya que estos factores fisicoquímicos impactan directa e indirectamente la salud de los corales. Este es el primer reporte enfocado exclusivamente en enfermedades coralinas en el Caribe sur de Costa Rica. Debido a la posibilidad de presencia de SCTLD en el arrecife, es crucial mantener un monitoreo adecuado en la zona.
Abstract. The Caribbean Sea has been one of the marine regions most affected by diseases in scleractinian corals. In Costa Rica, knowledge about coral diseases is scarce. Understanding the health status of these ecosystems is key to taking effective conservation measures. Therefore, the objective of this study was to determine the diversity and prevalence of diseases in scleractinian corals in the southern Caribbean of Costa Rica and their possible relationship with coral cover, physicochemical conditions, and marine protection status. Observations were made during September and October 2023 at sites in Isla Uvita, Cahuita, Punta Cocles, Puerto Viejo, Punta Uva, and Manzanillo. Based on the visual appearance of the lesions found in the colonies, the presence of five infectious coral diseases was likely identified: white band disease, dark spot disease, white spot disease, white plague disease and, for the first time in the Caribbean off Costa Rica, stony coral tissue loss disease (SCTLD). The coral species affected were Acropora palmata, Siderastrea siderea, Porites furcata, and Pseudodiploria strigosa. Porites furcata was affected by white syndrome, although the specific type of disease could not be identified. La enfermedad más común fue la peste blanca. No se encontró una relación significativa entre la prevalencia de enfermedades coralinas y la cobertura coralina, las áreas marinas protegidas (AMP) y los factores fisicoquímicos en las localidades de este estudio (p>0.05). Se recomienda realizar análisis continuos de calidad del agua en cada localidad, como pruebas específicas de nutrientes, temperatura y sedimentación, ya que estos factores fisicoquímicos impactan directa e indirectamente la salud de los corales. Este es el primer reporte enfocado exclusivamente en enfermedades coralinas en el Caribe sur de Costa Rica. Debido a la posibilidad de presencia de SCTLD en el arrecife, es crucial mantener un monitoreo adecuado en la zona.
Descripción
Rodríguez Esquivel, S. V. (2025). Prevalencia de enfermedades en corales escleractinios del Caribe sur de Costa Rica . [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
Palabras clave
AREAS DE PROTECCIÓN, AREAS COSTERAS, CORALES, ENFERMEDADES, BIOLOGIA MARINA, MAR CARIBE, DISEASES, COASTAL AREAS, LIMÓN (COSTA RICA), AREAS DE RESERVA
