Logotipo del repositorio
 

Influencia del empleo en la reducción de la pobreza en Costa Rica. Un análisis cuantitativo

dc.contributor.authorQuesada Rojas, Allan
dc.contributor.authorOtoya Chavarría, Marco
dc.contributor.authorBolaños Herrera, Ivannia
dc.date.accessioned2025-09-29T22:19:36Z
dc.date.available2025-09-29T22:19:36Z
dc.date.issued2025-06-10
dc.description.abstractEn este artículo se analiza la influencia del empleo en la reducción de la pobreza, considerando su relación con otros factores socio-demográficos. Para lo anterior se utiliza un enfoque econométrico novedoso en el uso de información cualitativa por medio de la utilización de la técnica de codificación basada en valores representativos, a partir de los datos disponibles en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Este enfoque sustituye el uso de “k-1” (variables dicotómicas, de común uso en estudios econométricos), ya que plantea la construcción de variables numéricas a partir de variables categóricas de la ENAHO, de tal forma que se representen adecuadamente dimensiones como el nivel de calidad de empleo, la jerarquía del puesto, la vulnerabilidad del hogar, entre otras. Los resultados indican que, con base en los valores promedio de las variables explicativas para la población en condición de pobreza, la probabilidad estimada de permanecer en dicha situación es del 65,60%. No obstante, si este mismo grupo alcanzara al menos un nivel educativo de secundaria completa, un manejo intermedio de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e inglés, al menos la mitad de las condiciones laborales de calidad y un puesto de operario o superior, la probabilidad de estar en pobreza se reduciría en 55 puntos porcentuales hasta situarse en un 9,01%. Es decir, si se lograran mejorar las condiciones de las personas en pobreza y se generan las posibilidades de acceder a un empleo relativamente formal, se estima que la mayoría de dichos hogares podrían salir de la condición de pobreza en la que se encuentran. Estos hallazgos resaltan el impacto del empleo de calidad y la educación en la reducción de la pobreza, y son fundamentales para el diseño de políticas públicas efectivas que promuevan una reactivación del mercado laboral local, la formación técnica y profesional, la movilidad social y la inclusión laboral.
dc.description.abstractThis article analyzes the influence of various socio-demographic factors, especially employment, on poverty reduction. For this pur-pose, a novel econometric approach is used based on the National Household Survey (ENAHO) data. This approach proposes the construction of numerical variables from categorical variables of the ENAHO so that dimensions such as the level of job quality, job hierarchy, and household vulnerability, among others, are adequately represented. The results indicate that, based on the average values of the explanatory variables for the sample of individuals living in poverty, the probability of being in poverty is estimated at 65.60%. However, if this same group were to achieve at least a complete secondary education, intermediate proficiency in information and communication technology (ICT) and English, a minimum of half the quality working conditions, and employment at least at the level of an operator while holding other factors constant, the probability of being in poverty would decrease by 55 percentage points. These results are key for the design of effective public policies in the fight against poverty.
dc.description.procedenceCentro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible
dc.identifier.issn2215-4167
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/33044
dc.language.isospa
dc.publisherCentro Internacional de Política Económica para el desarrollo sostenible
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectECONOMETRÍA
dc.subjectEDUCACIÓN
dc.subjectEMPLEO
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectECONOMETRICS
dc.subjectEDUCATION
dc.subjectEMPLOYMENT
dc.subjectPOVERTY
dc.titleInfluencia del empleo en la reducción de la pobreza en Costa Rica. Un análisis cuantitativo
dc.title.alternativeThe influence of employment on poverty reduction in Costa Rica: A quantitative analysis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Influencia del trabajo en la reducción de la pobreza en Costa Rica.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: