Logotipo del repositorio
 

Young EFL learners’ awareness of second language phonemic inventory and mediation strategies

dc.contributor.advisorFallas Escobar, Christian
dc.contributor.authorPavez Phillips, Camilo Ignacio
dc.date.accessioned2025-01-15T19:39:03Z
dc.date.available2025-01-15T19:39:03Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTrabajo Final de Graduación sometido a la consideración del Concejo de la Maestría Profesional En Lingüística Aplicada de la UNA para optar por el grado y título de Maestría Profesional en Lingüística Aplicada con énfasis en Enseñanza del Inglés Como Lengua Extranjera.
dc.description.abstractProposes the implementation of phonological repetition exercises, along with phonological perception exercises to help young Spanish speakers who are learning English as a second language, to become aware of phonological forms of the target language (L2) that are not present in their native language (L1). Conducts a qualitative case study, observing a class of 20 third and fourth grade students over an eight-week period. Phonological repetition exercises are implemented by contrasting the English vowel sounds /iy/ versus /ɪ/ . Along with the repetition exercises, other perception, form focus, and feature noticing exercises are conducted to help learners become aware of the sounds to be reproduced and reproduce them phonologically. The classroom is viewed through a Complex-Dynamic Systems Theory (CDST) lens, with the philosophical underpinning of using Collaborative Power Relationships and Chaos Edge Theory to aid the educational process. The study finds that phonological repetition drills (a behaviorist technique) along with manipulation of classroom instructional conditions (a cognitive-interactionist approach), help raise the level of phonological awareness in participants from having shown little or no evidence of phonological awareness for the target sounds to showing substantial evidence of awareness at the end of the eight-week intervention. Re-examines the concept of repetition drills and demonstrates that the use of these repetition drills in conjunction with other perceptual drills can have an impact on learners' phonological perception and production.
dc.description.abstractPropone la implementación de ejercicios fonológicos de repetición, junto con ejercicios de percepción fonológica para ayudar a jóvenes hispano-hablantes que están aprendiendo inglés como una segunda lengua, a darse cuenta de formas fonológicas de la lengua meta (L2) que no están presentes en su lengua materna (L1). Realiza un estudio de caso cualitativo, que observa a una clase de 20 estudiantes de tercer y cuarto grados a través de un período de ocho semanas. Se implementan ejercicios fonológicos de repetición contrastando los sonidos de las vocales en inglés /iy/ versus /ɪ/ . Junto con los ejercicios de repetición, se realizan otros ejercicios de percepción, enfoque en la forma, y de notar características para ayudar a las personas estudiantes a darse cuenta de los sonidos a reproducir y reproducirlos fonológicamente. Se observa la clase desde un lente de Teoría de los Sistemas Complejos-Dinámicos (CDST por sus siglas en inglés), con la fundamentación filosófica de usar las Relaciones Colaborativas de Poder y la Teoría del Borde del Caos para ayudar al proceso de educativo. El estudio encuentra que los ejercicios fonológicos de repetición (una técnica conductista) junto con la manipulación de las condiciones de instrucción en clase (una propuesta cognitivo-interaccionista), ayudan a elevar el nivel de conciencia fonológica en los participantes de haber mostrado poco o nada de evidencia de conciencia fonológica en cuanto a los sonidos propuestos, a mostrar evidencia sustancial de conciencia al final de la intervención de ocho semanas. Re-examina el concepto de ejercicios de repetición y demuestra que el uso de estos ejercicios de repetición junto con otros ejercicios de percepción puede tener un impacto en la percepción y producción fonológica de las personas estudiantes.
dc.description.procedenceEscuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/29815
dc.language.isoeng
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSECOND LANGUAGE ACQUISITION
dc.subjectENGLISH
dc.subjectPHONOLOGY
dc.subjectSTUDENTS
dc.subjectTEACHING TECHNIQUES
dc.subjectADQUISICIÓN DE SEGUNDO LENGUAJE
dc.subjectINGLÉS
dc.subjectFONOLOGÍA
dc.subjectESTUDIANTES
dc.subjectTÉCNICAS DE ENSEÑANZA
dc.titleYoung EFL learners’ awareness of second language phonemic inventory and mediation strategies
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Young EFL Learners’ Awareness of Second Language Phonemic Inventory and Mediation Strategies.pdf
Tamaño:
11.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Depósito legal Camilo Pavez.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: