Logotipo del repositorio
 

Estudio del efecto de la temperatura en el crecimiento del hongo Pleurotus ostreatus como insumo para una nueva tecnología de biodegradación del rastrojo de piña

Fecha

2020-08

Autores

Rubí Morera, Jeanina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional (Costa Rica)

Resumen

Se evalúa el efecto de la variable temperatura en el crecimiento del hongo Pleurotus ostreatus mediante ensayos de laboratorio, como insumo para el desarrollo de una nueva tecnología de biodegradación del rastrojo de piña en la zona de Pital de San Carlos. El estudio es de tipo experimental, simulando y controlando los parámetros de temperatura correspondientes al área de siembra del monocultivo. El enfoque del estudio es mixto, ya que en el desarrollo de la metodología se incluyen aspectos tanto cualitativos como cuantitativos. El trabajo se realiza en el Laboratorio de Docencia de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional. La investigación se estructura en tres fases, respondiendo a los objetivos específicos propuestos: fase 1: recopilación de información; fase 2: organización del experimento; y fase 3: ejecución del experimento. El análisis estadístico para el estudio de temperatura se lleva a cabo mediante gráficos que permiten observar el comportamiento de la temperatura que se puede obtener para cada equipo. Semanalmente, se realiza una evaluación de cada una de las réplicas, a través de la observación, donde se valora el crecimiento del hongo de forma comparativa, es decir, comparando las muestras entre sí y utilizando indicadores como alto, medio y bajo. Las pruebas de laboratorio se inician en el año 2017, por lo que se toman en cuenta los datos de temperatura desde 2006 hasta 2016.
The effect of temperature on the growth of the Pleurotus ostreatus fungus is evaluated through laboratory tests, as input for the development of a new technology for the biodegradation of pineapple stubble in the Pital de San Carlos area. The study is experimental in nature, simulating and controlling the temperature parameters corresponding to the monoculture planting area. The study takes a mixed approach, as both qualitative and quantitative aspects are included in the development of the methodology. The work is carried out in the Teaching Laboratory of the School of Environmental Sciences at the National University. The research is structured in three phases, responding to the specific objectives proposed: phase 1: information gathering; phase 2: organization of the experiment; and phase 3: execution of the experiment. The statistical analysis for the temperature study is carried out using graphs that allow the temperature behavior of each piece of equipment to be observed. Each week, an evaluation of each of the replicates is carried out through observation, where the growth of the fungus is assessed comparatively, i.e., by comparing the samples with each other and using indicators such as high, medium, and low. Laboratory tests began in 2017, so temperature data from 2006 to 2016 are taken into account.

Descripción

Licenciatura en Gestión Ambiental con modalidad: proyecto de graduación

Palabras clave

PLEUROTUS OSTREATUS, PIÑA, PINEAPPLE, EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS, SCIENTIFIC EXPERIMENTS, HONGOS, FUNGI, TEMPERATURA, TEMPERATURE, ANÁLISIS ESTADÍSTICO, STATISTICAL ANALYSIS, BIODEGRADACIÓN, BIODEGRADATION, RESIDUOS, WASTE, AGROINDUSTRIA, AGROINDUSTRY, PITAL (SAN CARLOS)

Citación