Logotipo del repositorio
 

Mecanismos de articulación socioproductiva en la implementación y gobernanza de Indicaciones Geográficas para la conformación de un consejo regulador para el cacao: estudio de caso de los productores de cacao de los cantones Pérez Zeledón, Coto Brus y Osa de la Región Brunca período 2022-2023.

dc.contributor.advisorMora Montero, Juan Carlos
dc.contributor.authorQuesada Valverde, Carla Yariela
dc.date.accessioned2025-08-13T22:30:44Z
dc.date.available2025-08-13T22:30:44Z
dc.date.issued2025-08-06
dc.description.abstractLas Indicaciones Geográficas (IGs) son sellos de calidad que distinguen productos en función de su origen geográfico. El desarrollo de las IGs impulsa procesos de gestión colectiva territorial y de valorización del producto, promoviendo la generación de capacidades organizativas necesarias para su implementación y sostenibilidad. En este contexto, los consejos reguladores juegan un papel fundamental al velar por el cumplimiento de lo establecido en el pliego de condiciones. El sector cacaotero de la Región Brunca enfrenta una profunda desarticulación socioproductiva, lo que limita su desarrollo y competitividad. La mayoría de los productores, organizados en cooperativas o asociaciones, carecen de mecanismos eficaces de integración en la cadena de valor del cacao, especialmente en los eslabones de comercialización. La comercialización se caracteriza por una estructura fragmentada, en la que los intermediarios y procesadores definen los precios sin una regulación clara ni estándares de calidad. Además, las organizaciones presentan debilidades estructurales asociadas a la falta de infraestructura, capacitación técnica y apoyo institucional. Esta situación genera inestabilidad en la actividad cacaotera, afectando la rentabilidad de los pequeños productores y limitando el potencial de crecimiento del sector.Ante este panorama, la presente investigación analiza los mecanismos de articulación socioproductiva en los cantones de Pérez Zeledón, Coto Brus y Osa, con el propósito de diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades para la conformación de un Consejo Regulador del Cacao. Se parte de la premisa de que una estructura organizativa formalizada puede contribuir a la regulación y valorización del cacao, así como a la consolidación de la Indicación Geográfica como signo distintivo.
dc.description.abstractGeographical Indications (GIs) are quality labels that distinguish products based on their geographical origin. The development of GIs promotes collective territorial management and value enhancement, fostering organizational capacities necessary for their implementation and sustainability. Regulatory councils play a key role in ensuring compliance with the standards established in the product specification. The cocoa sector in the Brunca Region faces significant socio-productive disarticulation, limiting its development and competitiveness. Most producers, organized into cooperatives or associations, lack effective mechanisms for integration into the cocoa value chain, particularly in marketing stages. Cocoa commercialization is marked by a fragmented structure where intermediaries and processors set prices without clear regulation or quality standards. Furthermore, cocoa organizations suffer from structural weaknesses due to insufficient infrastructure, technical training, and institutional support. This situation results in instability for the sector, affecting the profitability of small producers and hindering its growth potential. This research analyzes the socio-productive articulation mechanisms in the cantons of Pérez Zeledón, Coto Brus, and Osa, aiming to design a capacity-building plan for the establishment of a Cocoa Regulatory Council. The study is based on the premise that a formal organizational structure can contribute to the regulation and valorization of cocoa, as well as to the consolidation of the Geographical Indication as a distinctive sign.
dc.description.procedenceEscuela de Planificación y Promoción Social
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32343
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPLANIFICACIÓN RURAL
dc.subjectRURAL PLANNING
dc.subjectDESARROLLO TERRITORIAL
dc.subjectPLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
dc.subjectDEVELOPMENT PLANNING
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectGOVERNANCE
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN
dc.subjectMARKETING
dc.titleMecanismos de articulación socioproductiva en la implementación y gobernanza de Indicaciones Geográficas para la conformación de un consejo regulador para el cacao: estudio de caso de los productores de cacao de los cantones Pérez Zeledón, Coto Brus y Osa de la Región Brunca período 2022-2023.
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TFG_Carla Quesada Valverde_IG´s Cacao Region Brunca_modalidad proyecto (EPPS)_28.07.2025 firmado.pdf
Tamaño:
3.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: