Logotipo del repositorio
 

Nuevos paradigmas en la historia de las mujeres centroamericanas : coloquialismo y deconstrucción en la poesía de Gioconda Belli y Marta Rojas

dc.contributor.authorCalvo Oviedo, Marlen María
dc.date.accessioned2018-11-20T20:41:50Z
dc.date.available2018-11-20T20:41:50Z
dc.date.issued1999
dc.descriptionEscuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. SEPUNA. Maestría en Estudios de Cultura Centroamericanaes_ES
dc.description.abstractEl objeto del estudio del presente trabajo es el análisis de los poemas De la mujer al hombre, y…, A borbotones, Y Dios me hizo mujer, De l autora nicaragüense Gioconda Belli y los poemas La palabra en mí, Mi voz, Penélope y Empezar a morir, de la autora costarricense Marta Rojas. En el marco de su obra total, ambas autoras pertenecen al grupo generacional de poetas centroamericanas , cuya obra es publicada entre los años setenta y noventa y uno, dos décadas muy importantes dentro de la historia de los países istmeños. Es precisamente en este lapso cuando se dan en Centroamérica fuertes cambios político-sociales relacionados con revoluciones, guerras, guerrillas y problemas económicos que influyen significativamente en la visión del mundo de los pueblos centroamericanos. Es por esta razón que escogimos dos poetas de países hermanos y vecinos que, de forma diferente, vivieron y enfrentaron las fuertes crisis de la época. Nicaragua es representativa de los países con historias de enfrentamientos armados; Costa Rica es la excepción en cuanto a este punto, pero enfrenta una severa depresión económica. Ambas naciones se ven afectadas por las transformaciones planetarias en la visión de mundo, suscitadas en la segunda postguerra, entre ellas el inicio de una nueva perspectiva de las mujeres sobre su condición de género-sexo, su situación y sus derechos. Desde nuestra perspectiva, estas transformaciones se reflejan en la forma de pensamiento de las mujeres, quienes empiezan a cuestionar la condición a que han sido sometidas histéricamente por el patriarcado. Esa concientización implica el surgimiento de una nueva cosmovisión de las mujeres que se expresa por distintos medios, entre ellos la escritura. Las mujeres escritoras centroamericanas reflejan esos cambios en su discurso. Es precisamente en el discurso poético, en el cual nosotros buscaremos los nuevos paradigmas desde los cuales escriben las poetas contemporáneas. El estudio se interesa por evidenciar que la escritura poética de las mujeres durante el período señalado, descontruye el discurso patrialcal y elabora nuevos paradigmas. Comprobaremos que el recurso estilístico fundamental en este proceso es el coloquialismo, pues facilita el diálogo entre la voz de la enunciación y quién recibe el mensaje.es_ES
dc.identifier.citationOconitrillo, A. M. (1999). Mercadeo y venta de servicios : guía para el bibliotecario especializado de ciencias de la salud : traducción y memoria (Tesis de grado). Recuperado de https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/14775es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/14773
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEscuela de Literatura y Ciencias del Lenguajees_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectANÁLISIS LITERARIOes_ES
dc.subjectPOESÍA NICARAGÜENSEes_ES
dc.subjectPOESÍA COSTARRICENSEes_ES
dc.subjectCONDICIONES SOCIALESes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectMUJERES EN LA LITERATURAes_ES
dc.titleNuevos paradigmas en la historia de las mujeres centroamericanas : coloquialismo y deconstrucción en la poesía de Gioconda Belli y Marta Rojases_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Calvo Oviedo, Marlen Maria.pdf
Tamaño:
35.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Nuevos paradigmas en la historia de las mujeres centroamericanas coloquialismo y deconstrucción en la poesía de Gioconda Belli y Marta Rojas / Marlen Maria Calvo Oviedo.
No hay miniatura disponible
Nombre:
Marlen.pdf
Tamaño:
47.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: