Logotipo del repositorio
 

Nuestro derecho a las utopías

Fecha

2018-07

Autores

Cordero Araúz, Roberto

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

En el presente artículo tuvo como objetivo el estudio, análisis y exposición del Concepto de utopía en el pensamiento de Horacio Cerutti Guldberg, el cual resultó de la elaboración y desarrollo de una tesis en Licenciatura de Filosofía. Entre los principales resultados se encuentra que el pensamiento latinoamericano es un tejido que está en construcción, sus alcances y limitaciones se definen, expanden y complejizan a pesar del tiempo, fruto de la memoria comprometida sobre la región. Sin embargo, las raíces de este siguen siendo inspiración y puntos de partida para los análisis actuales de los contextos regionales. Por ende, se presenta la reflexión de que, para pensar “nuestro derecho a las utopías” implica asumir conciencias críticas y renovadoras de las problemáticas que se han gestado hasta el siglo XXI. El atreverse a pensar, como latinoamericanos, desde nuestra realidad y buscando respuestas propias no universalistas, implican el compromiso pensadores en todas las áreas del conocimiento para lograr superar mentalidades alienadas a los sistemas hegemónicos colonialistas. Es por ello que repensar, apropiarnos, de este derecho es parte fundamental del asumir y superar los retos que se nos presentan en la actualidad.
The objective of this article was the study, analysis and exposition of the concept of utopia in the thought of Horacio Cerutti Guldberg, which resulted from the elaboration and development of a thesis in Philosophy. Among the main results is that Latin American thought is a fabric that is under construction, its scope and limitations are defined, expanded and complexified in spite of time, as a result of the committed memory of the region. However, its roots continue to be an inspiration and starting point for current analyses of regional contexts. Therefore, the reflection is presented that, in order to think "our right to utopias" implies assuming critical and renovating consciences of the problems that have arisen up to the XXI century. Daring to think, as Latin Americans, from our reality and looking for our own non-universalist answers, implies the commitment of thinkers in all areas of knowledge to overcome mentalities alienated to hegemonic colonialist systems. That is why rethinking and appropriating this right is a fundamental part of assuming and overcoming the challenges we face today.

Descripción

Palabras clave

UTOPÍA, PENSAMIENTO CRÍTICO, AMÉRICA LATINA, UTOPIA, CRITICAL THINKING, LATIN AMERICA

Citación

Colecciones