Logotipo del repositorio
 

Repensando las formas de resolver conflictos : propuestas de adolescentes

Fecha

2024

Autores

Cerdas Agüero , Evelyn

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Es necesario reconocer la importancia de los estudios sobre la paz con adolescentes escolarizados y no escolarizados que permitan darles un espacio de participación donde tengan voz y puedan establecer sus propuestas para construir la paz, así como para compartir las posibilidades desde sus contextos para resolver los conflictos de forma pacífica. De tal forma, este trabajo tiene como objetivo compartir las propuestas vinculadas con la paz que plantean las personas adolescentes para la solución de conflictos cotidianos a partir de sus propias prácticas y actitudes. El enfoque del estudio fue cualitativo y el método, fenomenológico; asimismo, se utilizaron como técnicas la entrevista en profundidad y la escala Likert. Se trabajó con un grupo de diez adolescentes escolarizados en secundaria y diez no escolarizados, con edades entre 15 y 17 años de la provincia de San José, Costa Rica. Los principales hallazgos del estudio permiten comprender que relacionan la paz con la ausencia de conflictos; las propuestas hacia la paz se vinculan con la comunicación, el diálogo, el respeto, el perdón, la mediación y la expresión de emociones.

Descripción

Este artículo forma parte del libro publicado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, titulado "Retos de la educación ante la construcción de una cultura de paz" , coordinadoras de la publicación son Elisa Lugo Villaseñor, Adriana Gutiérrez Díaz, Eloísa Rodríguez Vázquez. Año 2024.

Palabras clave

EDUCACION PARA LA PAZ, PAZ, MEDIO AMBIENTE, CULTURA, SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, MÉXICO, ADOLESCENCIA, ENSEÑANZA SECUNDARIA, COSTA RICA

Citación