Serological survey of small mammals in a vesicular stomatitis virus enzootic area
Fecha
1996-04-01
Autores
Jiménez Sánchez, Carlos
Castro, Leda
Rodríguez, Luis
Jiménez Rocha, Ana Eugenia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Wildlife Disease Association
Resumen
Small nmamnnmals were captured in a Costa Rican dairy farm located ium a vesicular
stouiiatitis virus (VSV) enzootic focus, in order to determine which species were naturally infected
by this virus. Monthly captures were performed from March 1989 to February 1990. Eighty-four
individuals belonging to the orders Rodentia (n = 52), Insectivora (n = 31) and Marsupiahia (n
= 1) were captured. Only Sigrnodon hispidu.s had neutralizing antibodies to VSV; among 21
ammimnals, six had antibodies to Indiana, one to New Jersey, and two to both serotypes. In addition,
groups of 40 sentinel mice (Mu.s musculus, strain C3H) were placed in cages distrihmmted through- out the farm. Each group was exposed for 1 mo over a period of 1 yr. None of 312 sentinel mice
developed antibodies against eitimer VSV serotype. Based on these results, we believe that S.
hispklus might be part of the natural cycle of VSV in timis enzootic focus. Caged Mus musculus (10 mmot seem appropriate for monitoring VSV activity in this area.
(10 mmot seem appropriate for monitoring VSV activity in this area.
Se capturaron pequeños mamíferos en una granja lechera costarricense situada en un foco enzoótico del virus de la vesicular (VSV), con el fin de determinar qué especies estaban infectadas naturalmente por este virus. por este virus. Se realizaron capturas mensuales desde marzo de 1989 hasta febrero de 1990. Ochenta y cuatro de individuos pertenecientes a los órdenes Rodentia (n = 52), Insectivora (n = 31) y Marsupiahia (n = 1). Sólo Sigrnodon hispidu.s tenía anticuerpos neutralizantes contra el VSV; entre 21 amimales, seis tenían anticuerpos contra Indiana, uno contra Nueva Jersey y dos contra ambos serotipos. Además se colocaron grupos de 40 ratones centinela (Mu.s musculus, cepa C3H) en jaulas distribuidas por la granja. Cada grupo fue expuesto durante 1 mes en un período de 1 año. Ninguno de los 312 ratones centinela desarrolló anticuerpos contra cualquier serotipo del VSV. Basándonos en estos resultados, creemos que S. hispklus podría formar parte del ciclo natural del VSV en el foco enzoótico de Timis. Los Mus musculus enjaulados (10 mmot parecen apropiados para monitorizar la actividad del VSV en esta zona.
Se capturaron pequeños mamíferos en una granja lechera costarricense situada en un foco enzoótico del virus de la vesicular (VSV), con el fin de determinar qué especies estaban infectadas naturalmente por este virus. por este virus. Se realizaron capturas mensuales desde marzo de 1989 hasta febrero de 1990. Ochenta y cuatro de individuos pertenecientes a los órdenes Rodentia (n = 52), Insectivora (n = 31) y Marsupiahia (n = 1). Sólo Sigrnodon hispidu.s tenía anticuerpos neutralizantes contra el VSV; entre 21 amimales, seis tenían anticuerpos contra Indiana, uno contra Nueva Jersey y dos contra ambos serotipos. Además se colocaron grupos de 40 ratones centinela (Mu.s musculus, cepa C3H) en jaulas distribuidas por la granja. Cada grupo fue expuesto durante 1 mes en un período de 1 año. Ninguno de los 312 ratones centinela desarrolló anticuerpos contra cualquier serotipo del VSV. Basándonos en estos resultados, creemos que S. hispklus podría formar parte del ciclo natural del VSV en el foco enzoótico de Timis. Los Mus musculus enjaulados (10 mmot parecen apropiados para monitorizar la actividad del VSV en esta zona.
Descripción
Palabras clave
ESTOMATITIS, VIRUS, VIRUSES, MAMIFEROS, MAMMALS, SEROLOGIA, SEROLOGY