Costa Rican fungi as potential biomaterials
Fecha
2024-08
Autores
Fallas-Méndez, Adriana
Solano-Campos, Frank
Mau Inchaustegui, Silvia
Sáenz-Arce, Giovanni
Solano-González, Stefany
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tecnológico de Costa Rica (TEC) (Costa Rica)
Resumen
Abstract. Fungal biomaterials are gaining relevance due to their intrinsic ability of self-repair, higher sensitivity to external conditions and faster growth respective to synthetic materials. This project consists of evaluating and characterizing the physical properties of fungal strains isolated from a Pacific Coast Mangrove in Costa Rica. We identified environmental strains by recording their morphological features and complemented this by ITS-based DNA barcoding, and subsequently, classified three strains based on morphological features and seven strains by molecular analyses. Ongoing work is being done to measure electrical responses of these fungi upon light stimulation; in addition, a protocol for studying their piezoelectric properties is being developed to identify potential candidates to be used in the field of electronics. To the extent of our knowledge, our project is the first one to report piezoelectric properties from microscopic fungi in Costa Rica as means to determine its potential as biomaterials.
Resumen. Los biomateriales fúngicos están ganando relevancia debido a su capacidad intrínseca de autorreparación, mayor sensibilidad a las condiciones externas y crecimiento más rápido que los materiales sintéticos. Este proyecto consiste en evaluar y caracterizar las propiedades físicas de cepas de hongos aisladas de un manglar de la costa del Pacífico de Costa Rica. Identificamos cepas ambientales registrando sus características morfológicas y lo complementamos con códigos de barras de ADN basados en ITS y, posteriormente, clasificamos tres cepas según características morfológicas y siete cepas mediante análisis moleculares. Se están realizando trabajos en curso para medir las respuestas eléctricas de estos hongos ante la estimulación luminosa; Además, se está desarrollando un protocolo de estudio de sus propiedades piezoeléctricas para identificar posibles candidatos a utilizar en el campo de la electrónica. Hasta donde sabemos, nuestro proyecto es el primero en reportar propiedades piezoeléctricas de hongos microscópicos en Costa Rica como medio para determinar su potencial como biomateriales.
Resumen. Los biomateriales fúngicos están ganando relevancia debido a su capacidad intrínseca de autorreparación, mayor sensibilidad a las condiciones externas y crecimiento más rápido que los materiales sintéticos. Este proyecto consiste en evaluar y caracterizar las propiedades físicas de cepas de hongos aisladas de un manglar de la costa del Pacífico de Costa Rica. Identificamos cepas ambientales registrando sus características morfológicas y lo complementamos con códigos de barras de ADN basados en ITS y, posteriormente, clasificamos tres cepas según características morfológicas y siete cepas mediante análisis moleculares. Se están realizando trabajos en curso para medir las respuestas eléctricas de estos hongos ante la estimulación luminosa; Además, se está desarrollando un protocolo de estudio de sus propiedades piezoeléctricas para identificar posibles candidatos a utilizar en el campo de la electrónica. Hasta donde sabemos, nuestro proyecto es el primero en reportar propiedades piezoeléctricas de hongos microscópicos en Costa Rica como medio para determinar su potencial como biomateriales.
Descripción
Palabras clave
HONGOS, COSTA RICA, PROPIEDADES, CLASIFICACIÓN, FUNGUS, PROPERTIES, CLASSIFICATION, MANGLARES