La manipulación textual en la traducción de literatura crossover
dc.contributor.author | Hamm Cash, Tricia Suseti | |
dc.date.accessioned | 2019-06-14T16:37:45Z | |
dc.date.available | 2019-06-14T16:37:45Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Trata la traducción de un campo literario conocido como literatura crossover. Con la ayuda de la teoría se investiga su origen, enraizado en la literatura infantil y juvenil, se intenta concretar una definición y establecer el desarrollo del crossover, así como enfatizar las características y funciones de estos tipos de literatura para encontrar los puntos en común. Luego se brinda una explicación de la traducción tanto de literatura infantil y juvenil como de literatura crossover, como la responsable del éxito de esta ultima y para concluir, a fin de comprobar la manipulación textual que debe o puede ejercer el traductor para lograr su objetivo, a continuación, con el uso de la teoría de los signos y la traducción semiótica, se hace un análisis comparativo de las traducciones al español de cinco cuentos del autor Ray Bradbury, cuatro tomados de su libro Las Maquinarias de la alegría y uno tomado de su libro El país de octubre. Todo este proceso se ha hecho con el propósito de observar los cambios traductológicos en cuanto al léxico y la función interpretativa y pragmática en aras de formular una serie de recomendaciones ya sea para mantener o perder la identidad textual, dependiendo de la intención del traductor. Las conclusiones generales de este trabajo de investigación son las siguientes: las traducciones analizadas tenían vocabulario muy obsoleto y expresiones idiomáticas de la época de su producción, por otro lado, los elementos suprasegmentales como el tono, la entonación, el registro y los signos de puntuación con función pragmática y no lingüística contribuyen a los mensajes implícitos y están muy presentes en los textos de literatura crossover, también se determinó que la semiosis debe ser una herramienta principal en la traducción, para activar la mente, el conocimiento y la imaginación del receptor. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11056/15002 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje. | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Traducción | es_ES |
dc.subject | Cuentos | es_ES |
dc.subject | Semiótica | es_ES |
dc.subject | Literatura infantil | es_ES |
dc.subject | Literatura juvenil | es_ES |
dc.subject | Interpretación( traducción) | es_ES |
dc.title | La manipulación textual en la traducción de literatura crossover | es_ES |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: