La educación inclusiva para el empoderamiento de los derechos humanos en ejercicio de la ciudadanía joven
| dc.contributor.advisor | Silva Hernández, Margarita | |
| dc.contributor.advisor | Gonzáles Alvarado, Francisco | |
| dc.contributor.author | Alvarez Durán, Roberto José | |
| dc.contributor.author | Benavides Umaña, Celia Lizeth | |
| dc.contributor.author | Bolaños Solano, Jonathan Enrique | |
| dc.contributor.author | Bonilla Marín, Leonardo Sebastián | |
| dc.contributor.author | Cordero Vargas, Jonathan David | |
| dc.contributor.author | Cubero Barquero, Danny Andrés | |
| dc.contributor.author | Fallas Córdoba, Katherine Tatiana | |
| dc.contributor.author | Fonseca Cascante, Alejandro Jesús | |
| dc.contributor.author | Gómez Lizano, Luis Pablo | |
| dc.contributor.author | Gonzáles Guerra, Jesús David | |
| dc.contributor.author | Lara Álvarez, Viviana Melissa | |
| dc.contributor.author | Mora Gamboa, Byron Alejandro | |
| dc.contributor.author | Vega Ocón, Karina | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-20T00:25:45Z | |
| dc.date.available | 2025-09-20T00:25:45Z | |
| dc.date.issued | 2017 | |
| dc.description | Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica | |
| dc.description.abstract | La presente monografía reúne los resultados de investigación desarrollados durante año y medio en los cursos, Investigación socioeducativa aplicada a los Estudios Sociales y Educación Cívica y Gestión de Proyectos de Investigación en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica I y II impartidos entre febrero de 2016 a julio 2017, bajo la modalidad de seminario de graduación. Estos cursos corresponden al plan de la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Costa Rica. El seminario tuvo como eje temático La educación inclusiva para el empoderamiento de los Derechos Humanos en el ejercicio de la ciudadanía joven, concebido como un hilo conductor de los esfuerzos académico de investigación para la creación, innovación y mejoramiento del conocimiento vinculado con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales y Educación Cívica, que permitiera a los participantes el acercamiento a modalidades educativas, problemáticas y a sectores sociales marginales o poco considerados en la investigación educativa tradicional. También se promovió la apertura de un espacio académico para estudiar la inclusión desde la exclusión y a partir de la recuperación de las experiencias de sus protagonistas. En consecuencia, en el seminario se abordaron temas como: los espacios de participación ciudadana en centros educativos, la educación abierta, los adolescentes migrantes, la población en contexto de encierro, la participación y las organizaciones ambientales como espacios de promoción de la ciudadanía joven. Los trabajos reunidos son el producto de la investigación desarrollada en equipos disciplinarios conformados por estudiantes graduados, quienes primero elaboraron los respectivos diseños y obtuvieron la aprobación para su desarrollo. Durante el tiempo restante, los equipos realizaron la investigación de campo, la discusión y la reflexión teórica-metodológica indispensable para presentar y aprobar el trabajo de graduación. | |
| dc.description.abstract | This monograph brings together the results of research developed over a year and a half in the courses "Socio-educational Research Applied to Social Studies and Civic Education" and "Research Project Management in the Teaching of Social Studies and Civic Education I and II," taught between February 2016 and July 2017, as graduation seminars. These courses correspond to the Bachelor's Degree in the Teaching of Social Studies and Civic Education at the School of History of the National University of Costa Rica. The seminar's thematic focus was "Inclusive Education for the Empowerment of Human Rights in the Exercise of Young Citizens." This seminar was conceived as a guiding thread for academic research efforts for the creation, innovation, and improvement of knowledge linked to the teaching and learning processes of Social Studies and Civic Education. This approach would allow participants to explore educational modalities, problems, and social sectors that are marginalized or little considered in traditional educational research. The opening of an academic space to study inclusion from the perspective of exclusion and based on the recovery of the experiences of its protagonists was also promoted. Consequently, the seminar addressed topics such as spaces for citizen participation in educational centers, open education, migrant adolescents, the incarcerated population, participation, and environmental organizations as spaces for promoting youth citizenship. The collected works are the product of research developed by disciplinary teams made up of graduate students, who first developed the respective designs and obtained approval for their development. During the remaining time, the teams conducted the field research, discussion, and theoretical and methodological reflection required for the presentation and approval of the graduation thesis. | |
| dc.description.procedence | Escuela de Historia | |
| dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11056/32953 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | |
| dc.rights | Acceso embargado | |
| dc.subject | PARTICIPACIÓN COMUNITARIA | |
| dc.subject | COMMUNITY PARTICIPATION | |
| dc.subject | DERECHOS HUMANOS | |
| dc.subject | HUMAN RIGHTS | |
| dc.subject | EDUCACIÓN INCLUSIVA | |
| dc.subject | INCLUSIVE EDUCATION | |
| dc.subject | PROBLEMAS SOCIALES | |
| dc.subject | SOCIAL PROBLEMS | |
| dc.title | La educación inclusiva para el empoderamiento de los derechos humanos en ejercicio de la ciudadanía joven | |
| dc.title.alternative | Ejercicio de la ciudadanía joven en los espacios de participación estudiantil en contextos educativos público y privado: estudio comparativo entre el Liceo de Santa Barbara de Heredia y el Centro Bilingüe Nueva Esperanza en el año 2016 | |
| dc.title.alternative | Experiencias de mediación pedagógica en la enseñanza de los estudios sociales y educación cívica en contextos interculturales: estudio de caso con estudiantes de 7 año en El Liceo Ingeniero Manuel Benavidez Rodríguez, año 2016 | |
| dc.title.alternative | Experiencias y vivencias en educación abierta: estudio de caso en los proyectos de la Escuela del Alto del Carmen y la Escuela Central de Tres Ríos, del cantón de la Unión de Cartago | |
| dc.title.alternative | Ejercicio de la ciudadanía ambiental: un estudio de caso sobre la promoción participativa joven en dos organizaciones ambientales del cantón de la Unión De Cartago, entre 2016 y 2017 | |
| dc.title.alternative | El acceso a la educación en contextos de encierro: el caso del Centro Integrado de Educación de Adultos del centro de Atención Institucional San Rafael, 2016-2017 | |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
