Logotipo del repositorio
 

Propuesta de adaptación metodológica de la segunda unidad del Programa de Educación Musical de III Ciclo de Educación General Básica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica para estudiantes con discapacidad intelectual del Centro de Enseñanza Especial Dr. Fernando Centeno Güell.

Fecha

2024-11-25

Autores

Vargas Guido, Maricelle
Morales Valverde, María Goretty

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional

Resumen

Esta investigación se realizó bajo la modalidad de proyecto de graduación para obtener el grado de Licenciatura en Música con énfasis en Educación Musical. En este caso, se refiere a una propuesta de adaptación metodológica de la segunda unidad del III Ciclo de los programas de estudio de educación musical del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, adaptada para la población con discapacidad intelectual del Centro Nacional de Enseñanza Especial Dr. Fernando Centeno Güell. Debido a las distintas características del país, no es lo mismo trabajar en la zona urbana que en la zona rural, así como tampoco es lo mismo trabajar en una escuela del sistema regular que en una escuela de enseñanza especial o en un hospital. Por ende, al trabajar con una población educativa tan diversa, los docentes deben enfrentar los múltiples retos de tiempo y recursos requeridos por sus estudiantes. Además, cada maestro necesita completar una serie de tareas adicionales para cumplir con los contenidos de los programas de estudio y, por otra parte, atender con los requerimientos administrativos de sus compañeros de trabajo y de la dirección. Por estas razones, esta investigación surge a raíz de la necesidad de los docentes de educación musical al momento de ejercer la profesión y de que esta se adapte para la población estudiantil con necesidades educativas especiales. Por consiguiente, este trabajo tiene como objetivo abordar las necesidades de las poblaciones con necesidades educativas especiales en diversos contextos y momentos a lo largo de la vida laboral. Sin embargo, durante la formación universitaria no se ofrecieron suficientes herramientas ni un acercamiento adecuado para atender a esta población de manera específica. En el plan de estudios de la carrera de Música con Énfasis en Educación Musical de la Universidad Nacional, los contenidos relacionados con la educación especial no se abordan en profundidad, lo que representa una limitación en la preparación profesional. Esta carencia afecta el desempeño docente y, lamentablemente, repercute negativamente en la formación integral de los estudiantes con algún tipo de discapacidad.

Descripción

Palabras clave

EDUACIÓN MUSICAL, DISCAPACIDAD MENTAL, MUSICAL EDUCATION, EDUCACIÓN ESPECIAL, MENTAL DISABILITY, SPECIAL EDUCATION, PEDAGOGÍA, PEDAGOGY

Citación