Logotipo del repositorio
 

El crimen perfecto

Fecha

2011-12-07

Autores

Figueroa Chaves, Oscar

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional

Resumen

“El Crimen Perfecto” es un proyecto de trabajo final de graduación que gira alrededor del cuestionamiento de los objetos cotidianos como instrumentos de control y condicionamiento social. Las sociedades humanas son testigo de cómo se producen de forma acelerada los objetos, pero ¿Cómo son vividos? ¿Realmente se reflexiona lo cotidiano en nuestra cultura? Los objetos en general se crean para cumplir una función, una función práctica “operativa”, pero asimismo hay otras de tipo simbólico explícito o no determinado construido por los usos y los sesgos culturales, que implica a su vez, un uso predeterminado y eso forma parte de su diseño, no obstante, ¿Qué otras necesidades además de la funcional satisfacen los objetos? El objeto gira alrededor de su uso, la sociedad actúa y modifica el mundo por medio de los objetos, en otras palabras es un medio entre la acción y la persona. Todos los objetos que forman parte en una cultura tienen sentido, tienen una razón de ser y hay momentos en que las cosas dicen como palabras y simbolizan como imágenes. También (el objeto) conlleva además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo, es decir, es susceptible de ser transformado en su recepción por distintas connotaciones y significados construidos culturalmente. Estas connotaciones las podemos entender por el hecho de que los objetos son producidos y consumidos, poseídos y personalizados.

Descripción

Modalidad: Evento especializado Tesis para licenciatura en Arte y comunicación Visual con énfasis en grabado, Ubicación del TFG en físico en el SIPA.

Palabras clave

GRAPHIC DESIGN, DISEÑO GRÁFICO, SOCIEDAD, IMAGENES, IMAGES, SOCIETY

Citación