Logotipo del repositorio
 

Comunidad de abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) de Isla Caballo, Golfo de Nicoya: estado actual y conocimiento ecológico local

dc.contributor.advisorAguilar Monge, Ingrid
dc.contributor.authorMontoya Solano, Randall A.
dc.date.accessioned2021-07-22T19:48:14Z
dc.date.available2021-07-22T19:48:14Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionMontoya Solano, R. (2021). Comunidad de abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) de Isla Caballo, Golfo de Nicoya: estado actual y conocimiento ecológico local. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.es_ES
dc.description.abstractLa abejas nativas sin aguijón son un grupo de insectos monofiléticos, clasificados dentro de la tribu Meliponini de la familia Apidae y se caracterizan por su comportamiento eusocial. Este grupo de abejas es reconocido por su importancia en los procesos ecológicos, como la polinización de los bosques tropicales pero también por tener una historia de relaciones con los seres humanos, que van desde la dimensión cultural, medicinal, alimenticia y económica. El estudio de las comunidades de Meliponini y de las abejas en general, sigue siendo necesario para llenar vacíos y comprender aspectos relacionados con su distribución y conservación. En Costa Rica, aunque han habido estudios muy importantes en distintas áreas, hay desactualización sobre el conocimiento de la apifauna en general y específicamente sobre la tribu Meliponini en. Particularmente, las islas han sido territorios poco conocidos y por lo tanto, poco estudiados sistemáticamente. A partir de los anterior, se propuso realizar una evaluación del estado actual de la comunidad de abejas nativas sin aguijón de Isla Caballo y del estado del conocimiento local, para proponer acciones para su conservación. Se encontraron dos especies de abejas sin aguijón en Isla Caballo, Nannotrigona perilampoides y Plebeia frontalis. El análisis de los recursos vegetales mostró que las fuentes alimentarias son abundantes y diversas, los sustratos naturales para la anidación son menos frecuentes debido a la características estructurales del bosque. Por último, el conocimiento ecológico local se caracterizó por saberes del entorno natural de la isla, necesarios para la identificación de amenazas para las abejas. Esto permitió establecer una serie de propuestas concretas, construidas desde el encuentro entre los saberes científicos y locales. Esta exploración se convirtió en el primer estudio sobre diversidad de abejas en Isla Caballo y permitió ampliar los registros de distribución de las especies. Pero además, se destaca la incorporación de saberes locales para la propuesta de acciones de conservación.es_ES
dc.description.abstractThe native stingless bees are a group of monophyletic insects, classified within the tribe Meliponini of the Apidae family and are characterized by their eusocial behavior. This group of bees is recognized for its importance in ecological processes, such as pollination of forests tropical but also for having a history of relationships with human beings, ranging from the cultural, medicinal, nutritional and economic dimension. The study of the communities of Meliponini and of bees in general, it is still necessary to fill gaps and understand related aspects with its distribution and conservation. In Costa Rica, although there have been very important studies in different areas, there is an outdated knowledge of the apifauna in general and specifically about the Meliponini tribe in. In particular, the islands have been little known territories and therefore. Therefore, little studied systematically. Based on the above, it was proposed to carry out an evaluation of the current status of the community of native stingless bees of Isla Caballo and the state of local knowledge, to propose actions for its conservation. Two species of Stingless bees on Isla Caballo, Nannotrigona perilampoides and Plebeia frontalis. The analysis of plant resources showed that food sources are abundant and diverse, substrates natural nesting sites are less frequent due to the structural characteristics of the forest. Finally, the local ecological knowledge was characterized by knowledge of the natural environment of the island, necessary for the identification of threats to bees. This made it possible to establish a series of concrete proposals, built from the encounter between scientific and local knowledge. Is exploration became the first study on bee diversity on Isla Caballo and allowed expand species distribution records. But in addition, the incorporation of local knowledge for the proposal of conservation actions.es_ES
dc.description.procedenceEscuela de Ciencias Biológicases_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/20678
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica)es_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectABEJAS SIN AGUIJÓNes_ES
dc.subjectPOLINIZACIÓNes_ES
dc.subjectMELIPONAes_ES
dc.subjectAPICULTURAes_ES
dc.subjectCLASIFICACIÓNes_ES
dc.subjectAPIDAE MELIPONINAEes_ES
dc.subjectINSECTOS BENEFICIOSes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓNes_ES
dc.subjectBOSQUES TROPICALESes_ES
dc.subjectBEES WITHOUT STEDLEes_ES
dc.subjectCONSERVATIONes_ES
dc.subjectISLA CABALLO (COSTA RICA)es_ES
dc.subjectGOLFO DE NICOYA (COSTA RICA)es_ES
dc.titleComunidad de abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) de Isla Caballo, Golfo de Nicoya: estado actual y conocimiento ecológico locales_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
MontoyaSolano TFG UNA-ECB- ATFG- 020-2021.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: