Logotipo del repositorio
 

Manifestaciones conductuales presentes entre cuatro estudiantes de tercer grado de la Escuela Ricardo Fernández Guardia de Alajuela, ante situaciones de violencia verbal que se originan en la clase de artes plásticas

dc.contributor.authorAlvarado González, Magaly
dc.contributor.authorJiménez Pérez, Maylin
dc.date.accessioned2025-10-24T17:39:53Z
dc.date.available2025-10-24T17:39:53Z
dc.date.issued2013-08
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciatura en Orientación
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósito Comprender las manifestaciones conductuales de cuatro estudiantes de tercer grado de la Escuela Ricardo Fernández Guardia de La Garita de Alajuela ante situaciones de violencia verbal entre estudiantes, durante las lecciones de Artes Plásticas. La información responde a un estudio de tipo cualitativo. La literatura consultada aborda postulados teóricos de manifestaciones conductuales y violencia verbal. Para registrar el proceso de sistematización de la información recolectada a través de instrumentos como: la entrevista y la observación no participante, se realizo una clasificación de los datos obtenidos, luego se procedió al análisis e interpretación de los mismos. La población participante estuvo conformada por 4 niños, dos varones de 9 y 10 años y dos niñas de 9 años. Los principales resultados muestran las manifestaciones conductuales presentes en el salón de clase mientras les imparten la materia de Artes Plásticas. Del mismo modo se evidencia la problemática de violencia verbal existente. Las conclusiones determinan que el reconocimiento a las actitudes positivas y deseadas dentro del aula van a provocar en los estudiantes con manifestaciones conductuales violentas, un cambio en su comportamiento. Entre las principales recomendaciones se encuentra que el docente debe de establecer una comunicación clara y directa con el niño, evitando diálogos confusos, evasivos, negativos o descalificadores. Además fomentar el reconocimiento positivo, reforzarle y recompensarle por conductas deseables efectuadas, Debe existir una adecuada comunicación con el estudiante, con el fin de minimizar estos actos, creando así un clima escolar adecuado para cada uno de los estudiantes. Las limitaciones más relevantes se refieren a la dificultad para ubicar una población que contara con las características necesarias de la investigación. A sí mismo la coordinación en el tiempo para la aplicación de los instrumentos a los menores.
dc.description.procedenceDivisión de Educación para el Trabajo
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/33333
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNIÑOS
dc.subjectCONFLICTO INTERPERSONAL
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIA
dc.subjectAGRESIVIDAD
dc.subjectABUSO DEL NIÑO
dc.subjectVIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS
dc.subjectCHILDREN
dc.subjectINTERPERSONAL CONFLICT
dc.subjectPRIMARY EDUCATION
dc.subjectAGGRESSION
dc.subjectCHILD ABUSE
dc.subjectVIOLENCE IN SCHOOLS
dc.titleManifestaciones conductuales presentes entre cuatro estudiantes de tercer grado de la Escuela Ricardo Fernández Guardia de Alajuela, ante situaciones de violencia verbal que se originan en la clase de artes plásticas
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7ad9

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Orientación
Tamaño:
680.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: