Logotipo del repositorio
 

Relación entre la inversión presupuestaria que realiza la junta de educación, el suministro de recursos didácticos y las expectativas que sobre este tema tienen los y las docentes de la Escuela Juan Flores Umaña del circuito 07 de la Dirección Regional de San José y la Escuela San Francisco del circuito 05 de la Dirección Regional de Heredia.

dc.contributor.advisorHernández Gómez, Rita Isabel
dc.contributor.authorOrtíz Venegas, María Gabriela
dc.contributor.authorRodríguez Duarte, Wendy Vanessa
dc.date.accessioned2025-09-02T19:42:21Z
dc.date.available2025-09-02T19:42:21Z
dc.date.issued2013-02
dc.descriptionTesis para optar por el grado de Licenciatura en Administración Educativa
dc.description.abstractTomando en cuenta que el Ministerio de Educación Pública (MEP), asigna un presupuesto para cubrir las necesidades escolares y que mediante la experiencia laboral hemos detectado, que por lo general, existe una gran preocupación por invertir en infraestructura, no tanto así en los recursos didácticos que requiere el cuerpo docente para desarrollar una labor que conlleve al cumplimiento de los objetivos presentes en los Programas Educativos que sustentan el currículo planteado por el Ministerio de Educación Pública, es que nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Cuál es el grado de relación de la inversión presupuestaria que realiza la Junta de Educación, el suministro eficiente de recursos didácticos y las expectativas que sobre este tema tienen los docentes de la Escuela Juan Flores Umaña del circuito 07 de la Dirección Regional de Educación de San José y la Escuela San Francisco del circuito 05 de la Dirección Regional de Heredia? De dicha interrogante se desprenden tres variables en las siguientes áreas temáticas: Inversión presupuestaria, Recursos didácticos y Expectativas docentes, de las cuales se pretende determinar el grado de relación entre las mismas. Posteriormente se procede a plantear objetivos generales y específicos que nos llevaran a dar respuesta a estos cuestionamientos. Con el propósito de recopilar la información deseada, se utiliza un cuestionario para cada variable, dirigidos a directoras, miembros de la Junta de Educación y personal docente de cada institución en estudio. Una vez aplicados los cuestionarios, se procede a dar tratamiento a la información obtenida, mediante la elaboración de un cuadro, descripción de la información y un gráfico (por cada ítem) que representa las respuestas brindadas por las personas encuestadas. Inmediatamente se realiza un análisis de la información obtenida, contrastándola con la teoría que sustenta esta investigación, la cual nos permite realizar una interpretación de la misma. Seguidamente se procede a plantear conclusiones correspondientes a cada variable de las cuales se obtiene las conclusiones generales. Finalmente aparecen las recomendaciones fundamentadas en los resultados que arrojó la investigación. En general la investigación se fundamenta en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el cual determina la orientación de la investigación. A su vez se utiliza un diseño no experimental de tipo transeccional con un enfoque correlacional, lo cual queda claramente especificado en el capítulo correspondiente al marco metodológico. Una vez concluida la investigación y como aporte educativo, creamos un modelo de protocolo para la selección y administración de recursos didácticos, aplicable a las escuelas en estudio.
dc.description.procedenceDivisión de Educación para el Trabajo
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, de Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32640
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, de Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPRESUPUESTO DE LA EDUCACION
dc.subjectMATERIALES DE ENSEÑANZA
dc.subjectORGANIZACIONES PADRES-DOCENTES
dc.subjectDOCENTES
dc.subjectGESTION EDUCACIONAL
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIA
dc.subjectEDUCATION BUDGET
dc.subjectTEACHING MATERIALS
dc.subjectPARENT-TEACHER ORGANIZATIONS TEACHERS
dc.subjectEDUCATIONAL MANAGEMENT
dc.subjectPRIMARY EDUCATION
dc.titleRelación entre la inversión presupuestaria que realiza la junta de educación, el suministro de recursos didácticos y las expectativas que sobre este tema tienen los y las docentes de la Escuela Juan Flores Umaña del circuito 07 de la Dirección Regional de San José y la Escuela San Francisco del circuito 05 de la Dirección Regional de Heredia.
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero7735

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Administración Educativa
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: