Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la Metodología RTK en la Delimitación y Verificación del Área Pública e Inalienable de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT): caso de estudio playa Tamarindo, Guanacaste

Fecha

2024-06

Autores

Fallas Carvajal, Bryan

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional (Costa Rica)

Resumen

Resumen. La zona marítimo terrestre en Costa Rica ha sido recurso sumamente valioso para la cultura y economía del país. En el presente proyecto se usó la tecnología GNSS-RTK como parte de una evolución de métodos y combinación mediante la validación de diferencias entre resultados de alturas, para la optimización de procesos topográficos en la determinación y verificación de la zona pública definida como la cota 1,15 m para el litoral pacífico según lo estipulado en la Ley N° 6043 de la zona marítimo terrestre de Costa Rica. El proyecto se llevó a cabo en playa Tamarindo donde se ubican tres bancos de nivel y un vértice de control de segundo orden de la red geodésica nacional. Para la validación se realizó una nivelación trigonométrica desde los bancos de nivel con altura oficial hasta la costa, al mismo tiempo se llevó a cabo, para los mismos puntos, un levantamiento GNSS (Sistema Global de Navegación Satelital) con corrección RTK (Cinemático en Tiempo Real) por medio de conexión NTRIP (Transporte en Red de Datos en formato RTCM vía Protocolo de Internet) aplicando el modelo geoidal EGM08. Se obtuvieron dos resultados principales: una variación promedio de elevación ortométrica de 27,24 cm entre nivelación y el modelo geoidal EGM08 y 3,1 mm entre diferencias de alturas de los puntos de control. El primer resultado determinó una diferencia horizontal media de 2,18 m entre líneas replanteadas en la playa, de manera que la metodología empleada por sí sola no puede ser considerada para la demarcación de la zona pública; sin embargo, se podría llevar a cabo la demarcación con GNSS-RTK considerando una corrección relacionada al segundo resultado principal. En último lugar, mediante un proyecto realizado hace más de 10 años por la empresa TFR (Topografía Francisco Reyes) la variación evidente en la ubicación de la línea correspondiente a la cota 1,15 m a través de los años desde la colocación de los mojones hasta la actualidad.
Abstract. The coastal zone in Costa Rica has been an extremely valuable resource for the country's culture and economy. In this project, GNSS-RTK technology was used as part of an evolution of methods and combinations through the validation of differences between height results, for the optimization of topographic processes in the determination and verification of the public zone defined as the 1.15 m elevation for the Pacific coast, as stipulated in Law No. 6043 on the maritime-terrestrial zone of Costa Rica. The project was carried out at Tamarindo Beach, where three level benches and a second-order control vertex of the national geodetic network are located. For validation, a trigonometric leveling was performed from the level benches with official height to the coast. At the same time, a GNSS (Global Navigation Satellite System) survey with RTK (Real-Time Kinematic) correction was carried out for the same points using an NTRIP (Network Transport of RTCM Data via Internet Protocol) connection, applying the EGM08 geoid model. Two main results were obtained: an average orthometric elevation variation of 27.24 cm between the leveling and the EGM08 geoid model and 3.1 mm between height differences at the control points. The first result determined an average horizontal difference of 2.18 m between lines surveyed on the beach, meaning that the methodology used alone cannot be considered for the demarcation of the public area; however, the demarcation could be carried out with GNSS-RTK considering a correction related to the second main result. Finally, a project carried out more than 10 years ago by the company TFR (Topografía Francisco Reyes) revealed a clear variation in the location of the line corresponding to the 1.15 m elevation over the years since the placement of the boundary markers to the present day.

Descripción

Fallas Carvajal, B. (2024). Evaluación de la Metodología RTK en la Delimitación y Verificación del Área Pública e Inalienable de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT): caso de estudio playa Tamarindo, Guanacaste. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional].

Palabras clave

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, DATOS ESPACIALES, TOPOGRAPHY, GEODESY, SPATIAL DATA

Citación