La formación territorial de las fincas grandes de café en la meseta central: estudio de la firma Tournon (1877-1955)
Date
1980-01-01
Authors
Peters Solórzano, Gertrud
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional, Costa Rica
Abstract
Es bien conocido que las naciones latinoamericanas se integraron definitivamente entre 1870 y 1914, al mercado mundial como economías exportadoras de bienes primarios. Como parte de este proceso, la economía de Costa Rica se vinculo al comercio internacional a través del café, y luego mediante la actividad bananera. Así el auge del café inauguró el desarrollo capitalista dependiente de la nación a partir de la década de 1830. Fue preciso la existencia de ciertas condiciones previas que ayudaran al rápido crecimiento de la economía del café: la disponibilidad de tierras aptas para el café de altura, la falta de competencia de otros cultivos, un mercado europeo en expansión junto con una demanda creciente y un adecuado transporte marítimo y terrestre.
Description
Keywords
COSTA RICA, HISTORIA, HISTORY, COMERCIO EXTERIOR, FOREIGN TRADE, COMERCIO INTERNACIONAL, INTERNATIONAL TRADE, CAFÉ, COFFEE, COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ, COFFEE MARKETING