Logotipo del repositorio
 

Ciencia abierta y acceso abierto como puentes de inclusión para las personas con discapacidad a nivel global

dc.contributor.authorConejo Chinchilla, Ivannia
dc.contributor.authorTinoco Altamirano, Anabelly
dc.contributor.authorSoto González, Noelia
dc.contributor.authorVallejo Ríos, Ezequiel
dc.date.accessioned2025-11-10T17:35:40Z
dc.date.available2025-11-10T17:35:40Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionPremio Dominique Babini / Colección Convocatorias de Investigación
dc.description.abstractLa ciencia abierta y el acceso abierto son movimientos transformadores en la producción, distribución y consumo de conocimiento. Estos movimientos son el resultado del esfuerzo de personas por reconocer el valor de acceder, compartir y promover el uso de información sin pagar para acceder a ella. Sin embargo, uno de los grandes desafíos de estos movimientos es garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a este conocimiento, lo que plantea un importante asunto de inclusión social. Si la libre circulación de la información es importante, esta no debe excluir a sectores históricamente marginados. Es esencial una transformación en la infraestructura tecnológica, en los formatos de los datos y la información, asegurando que sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Este desafío representa una oportunidad para reducir brechas, mejorar la calidad de vida y abrir nuevas posibilidades para la creación y difusión de conocimiento.
dc.description.abstractOpen science and open access are transformative movements in the production, distribution, and consumption of knowledge. These movements are the result of people's efforts to recognize the value of accessing, sharing, and promoting the use of information without paying for it. However, one of the major challenges of these movements is ensuring that people with disabilities can access this knowledge, which raises a significant issue of social inclusion. If the free flow of information is important, it must not exclude historically marginalized groups. A transformation of technological infrastructure and data and information formats is essential to ensure accessibility for everyone, regardless of their abilities. This challenge presents an opportunity to reduce inequalities, improve quality of life, and open new possibilities for the creation and dissemination of knowledge.
dc.description.procedenceVicerrectoría de Investigación
dc.description.sponsorshipAmeliCA
dc.description.sponsorshipRed de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
dc.description.sponsorshipLA Referencia
dc.description.sponsorshipConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.description.sponsorshipTecnológico de Monterrey
dc.identifier.isbn9786313080496
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/33501
dc.language.isospa
dc.publisherConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceConocimiento como bien común: aportes desde América Latina y el Caribe a la ciencia abierta
dc.subjectCIENCIA ABIERTA
dc.subjectTECNOLOGÍA
dc.subjectINTERNET
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectOPEN SCIENCE
dc.subjectTECHNOLOGY
dc.subjectEQUAL OPPORTUNITIES
dc.titleCiencia abierta y acceso abierto como puentes de inclusión para las personas con discapacidad a nivel global
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ciencia abierta y acceso abierto
Tamaño:
155.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: