xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.procedence
Now showing items 1-16 of 16
-
Aproximación metodológica para la valoración económica de servicios ecosistémicos en corredores biológicos y zonas de amortiguamiento
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11)Los ecosistemas cuentan con una dinámica propia que permite su equilibrio y desarrollo, pero al mismo tiempo generan una serie de servicios que son de vital importancia para el desarrollo de actividades socioeconómicas. ... -
Aspectos conceptuales y metodológicos para la construcción de un Índice de Ciudades Inteligentes y Sostenibles
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-12-27)Para la construcción de un índice de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (CIS) se requiere la comprensión teórica de los componentes del concepto y metodológica de cómo concretarlo en la práctica. Aunque a simple vista ... -
Ciudades Inteligentes y Sostenibles: estado del Arte – 2019
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-05)A nivel territorial, nuestra sociedad ha ido acumulando retos en torno a la organización, uso y aprovechamiento eficiente de las zonas en las distintas regiones, así como en las propias ciudades. Además, persiste la discusión ... -
Como combatir una crisis de salud y el tsunami del cambio climático: lecciones de Suecia y Costa Rica
(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 2020-08)Este artículo resulta de un análisis comparativo entre las políticas públicas suecas y costarricenses para hacer frente a los choques globales, a saber, el COVID-19 y el cambio climático. Busca discutir las respuestas ... -
Costa Rica enfrentando shocks globales como COVID y cambio climático
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06)El presente documento de trabajo está dividido en dos secciones principales, cada una dedicada a uno de los shocks globales. La primera parte examina las posiciones de los países hacia la COVID 19, discutiendo los enfoques ... -
Efecto comercial de los tratados de libre comercio de Canadá y Chile con Costa Rica mediante indicadores comerciales: el caso del sector agrícola e industrial costarricense
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-01)El presente documento analiza los efectos comerciales de los tratados de libre comercio de Canadá y Chile con Costa Rica en los sectores agrícola e industrial costarricense. El centro de la investigación tiene se centra ... -
Empresas tostadoras de café: caracterización, estrategias y empresas tostadoras de café: caracterización, estrategias y problemas que enfrentan : análisis comparativo: GAM y regiones cafetaleras de Los Santos y Valle Occidental, Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09-07)En este documento se presentan los resultados de la encuesta aplicada a empresas tostadoras de café en Costa Rica, durante los meses de octubre 2020 y marzo 2021, cuyo objetivo fue clarificar sobre la forma en que estas ... -
Estado de situación de los corredores biológicos a nivel global y en Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11-01)Los corredores biológicos son áreas que, en general, apoyan los esfuerzos de conservación de la biodiversidad que los gobiernos realizan en las Áreas Silvestres Protegidas (ASP). Son pasos entre un ASP y otra que permiten ... -
Estado del arte de la generación distribuida en Costa Rica: una revisión desde la regulación económica y la experiencia internacional
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-09-24)La sociedad vio un evento trascendental con la invención del bombillo y el surgimiento de la electricidad. La energía eléctrica residencial pasó de ser un lujo a una necesidad básica en los hogares. Sin embargo, los hogares ... -
Evaluación de impacto ex post de acuerdos comerciales: síntesis de algunas aproximaciones teóricas y metodológicas
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-09-18)La formulación, ejecución y monitoreo de los acuerdos comerciales firmados entre los países son procesos que deben ir acompañados de sus respectivos métodos de evaluación, así las cosas, resulta inevitable que se evalúen ... -
Impacto en costos de productores cafetaleros y en el comercio de la Zona de los Santos, Costa Rica, de las medidas sanitarias aplicadas para enfrentar la pandemia por Covid-19 : cosechas 2020-2021 y 2021-2022
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10-31)En el presente documento se realiza un análisis del impacto de las medidas sanitarias implementadas para atender la emergencia por Covid 19 sobre la actividad cafetalera en la Zona de los Santos, Costa Rica. Concretamente, ... -
La industria de café tostado de Costa Rica en el contexto de la industrialización y el desarrollo
(Universidad Nacional, 2021-04-30)El presente documento tiene como objetivo contribuir en la construcción de un marco analítico para el análisis de la industria de tostado y torrefacción de café en su aporte al desarrollo del sector cafetalero, el industrial ... -
Instrumentos fiscales ambientales: un mecanismo para financiar la protección ambiental en Costa Rica
(Universidad Nacional, 2021-02)Esta investigación tiene por objetivo identificar los instrumentos fiscales ambientales utilizados en Costa Rica durante el periodo 2010-2019, así como mostrar los ingresos generados por cada uno. Al mismo tiempo, se ... -
Inversión mexicana en Costa Rica: caso empresa de manufactura “De La Rosa”
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-11)En este cuaderno de trabajo se analizan los factores que incidieron en la toma de decisión de la empresa De la Rosa, de capital mexicano, para localizar su inversión en Costa Rica. El análisis se realiza a través del ... -
Panorama de la industria de café tostado de Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-12-03)La industria del café tostado de Costa Rica ha evolucionado en varios aspectos. Tradicionalmente se le denominó industria torrefactora, pasando recientemente a denominarse industria de café tostado. Por otra parte, el ... -
Propuesta de metodología de análisis de territorios según indicadores socioeconómicos y de exportación en los cantones de San Carlos, Guatuso, Upala, Los Chiles, Pococí, Siquirres y Guácimo, 2011-2019
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-12-09)El objetivo de este trabajo es proponer una metodología para el análisis de territorios a partir de sus recursos que permitan un mayor aprovechamiento de su potencial exportador y, a partir de ello, propiciar procesos de ...