Show simple item record

dc.contributor.advisorJiménez Zeledón, Giovanni
dc.contributor.authorAlpízar Solano, Ámbar
dc.contributor.authorEspinoza González, Fabiola
dc.date.accessioned2024-06-06T22:16:00Z
dc.date.available2024-06-06T22:16:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.otherTesis 11762
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/28213
dc.descriptionProyecto de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de la Informaciónes_ES
dc.description.abstractPropone lineamientos para que desde la Escuela de Planificación y Promoción Social se pueda identificar e incorporar su producción intelectual de 1990 al 2021 en el Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional. La metodología de investigación es de enfoque mixto, el cual utiliza método cualitativo y cuantitativo y el tipo de investigación descriptiva. En conclusión, se plantea que persiste un considerable número de informes finales de trabajos finales de graduación aún no ingresadas en el Repositorio, especialmente de los años 1990 y principios del 2000, además de libros, artículos científicos, capítulos de libros e informes. Esta situación subraya la importancia que la Escuela de Planificación y Promoción Social priorice la preservación de la información derivada de docencia, investigación y extensión, fomentando la participación de la comunidad que la conforma. Propone una guía integral que contiene los lineamientos establecidos para el uso efectivo del Repositorio por parte de la Escuela de Planificación y Promoción Social.es_ES
dc.description.abstractIt proposes guidelines for the Escuela de Planificación y Promoción Social to identify and incorporate its intellectual production from 1990 to 2021 in the Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional. The research methodology is of mixed approach, which uses qualitative and quantitative methods and descriptive research. In conclusion, it is stated that there is still a considerable number of final reports of final graduation works not yet entered in the repository, especially from the 1990s and early 2000s, in addition to books, scientific articles, book chapters and reports. This situation underlines the importance that the Escuela de Planificación y Promoción Social prioritizes the preservation of information derived from teaching, research and extension, encouraging the participation of its community. It proposes a comprehensive guide containing the guidelines established for the effective use of the Repository by the Escuela de Planificación y Promoción Social.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectACCESO A LA INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectCIENCIA ABIERTAes_ES
dc.subjectREPOSITORIOS INSTITUCIONALESes_ES
dc.subjectPRODUCCION INTELECTUALes_ES
dc.subjectUNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICAes_ES
dc.subjectACCESS TO INFORMATIONes_ES
dc.subjectOPEN SCIENCEes_ES
dc.subjectINSTITUTIONAL REPOSITORIESes_ES
dc.subjectINTELLECTUAL PRODUCTIONes_ES
dc.titlePropuesta de lineamientos dirigida a la Escuela de Planificación y Promoción Social para la identificación de la producción intelectual correspondiente al periodo 1990 al 2021 y su posterior ingreso en el Repositorio Académico Institucional (RAI)es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numeroTesis 11762es_ES
dc.description.procedenceEscuela de Bibliotecología, Documentación e Informaciónes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso abierto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso abierto